Alerta. La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) advierte que se dejará desatendidos otros sectores.
Asoban ve difícil el 60%
Sobre las metas fijadas en cartera productiva.
EL DÍA, Santa Cruz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ref. Fotografia: Banca. Espera maximizar su cartera.
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), advirtió que alcanzar la meta fijada por la Ley de Servicios Financieros para acrecentar la cartera al sector productivo en los próximos 5 años en un 60% del total del sistema financiero, “es dejar desatendidos otros sectores de la economía como los de comercio y servicios”.
Nelson Villalobos, secretario Ejecutivo de Asoban, en respuesta a las inquietudes de El Día, puntualizó que dicha situación afectará directamente la inclusión financiera. «El buscar alcanzar las metas fijadas en el plazo previsto inducirá necesariamente a incrementar el préstamo promedio otorgado por las entidades financieras, concentrándose las colocaciones y niveles de riesgo en la mediana y gran empresa del sector productivo», señaló.
Sobre el Decreto. Respecto a la normativa emitida la semana pasada referente a las “garantías no convencionales” al sector productivo, donde el ganado y la maquinaria sirven como garantía para créditos, Asoban señala que en la otorgación de un préstamo siempre será determinante la capacidad de pago del cliente antes que las “garantías”.
Además, destaca que las entidades de intermediación financiera (Bancos, cooperativas y mutuales), tienen la responsabilidad de cuidar los ahorros que el público les confía.