Casos de chikungunya en Santa Cruz suben a nueve


[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1502120751.mp4]En las últimas horas se han incrementado los casos de chikungunya en la ciudad de Santa Cruz. El Sedes, por el momento, descarta declarar la alerta naranja

El director del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes), Joaquín Monasterio, ha confirmado a EL DEBER que los casos positivos de chikunguña en la capital cruceña aumentaron a nueve. La autoridad sanitaria dijo que las víctimas fueron reportadas en la Villa Primero de Mayo, el barrio Hamacas y la zona norte.“A los cuatro casos positivos que teníamos se han sumado otros cinco que fueron confirmados recientemente por el Cenetrop. Todavía no vamos a declarar la alerta naranja, pero sí vamos a reforzar la campaña de prevención y fumigación en la Villa Primero de Mayo, en el barrio Hamacas y en la zona norte”, adelantó Monasterio.Por su parte el director del Departamento de Epidemiología del Sedes, Roberto Tórrez, considera que el incremento de los casos corresponde a un brote de esta enfermedad. Con respecto a una posible declaratoria de alerta, la autoridad dijo que aguardarán una semana para analizar el comportamiento de los casos.“Con respecto a los casos de la Villa se demuestra que son casos autóctonos, son casos de transmisión local, quiere decir que estamos en un brote de chikungunya en la Villa Primero de Mayo. Hay que ver cómo se comportan los casos en una semana más, si los casos aumentan en otros barrios se planteará la declaratoria de la alerta naranja”, afirmó.¿Qué es el chikungunya? El chikunguña es un virus del tipo alfavirus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes; tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus.El virus se manifiesta de mano similar a la fiebre del dengue, con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en las articulaciones.

Fuente: Red Uno, El Deber