La intervención de la avioneta Cessna se produjo el 1 de febrero en el centro poblado de Puerto Ene, distrito de Rio Tambo, Junín (centro). Producto de esa acción la nave se salió de la pista clandestina y el piloto huyó del lugar.
Destruyen en Perú una avioneta boliviana usada para transportar droga
La Razón Digital / AFP / Lima
Narcotráfico. Una de las dos avionetas confiscadas por fuerzas antidrogas en el departamento de Santa Cruz en 2014 (foto referencial)
Una patrulla militar destruyó una avioneta de matrícula boliviana en una pista clandestina en la región peruana de Junín (centro), que era utilizada para transportar droga, informó este lunes el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
«Está acción constituye un duro golpe a los delincuentes narcotraficantes, convertidos en principal medio de financiamiento de la organización Sendero Luminoso en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)», según un comunicado del comando militar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La intervención de la avioneta Cessna se produjo el 1 de febrero en el centro poblado de Puerto Ene, distrito de Rio Tambo, Junín (centro). Producto de esa acción la nave se salió de la pista clandestina y el piloto huyó del lugar.
Luego de las investigaciones, el fiscal provincial especializado en tráfico ilícito de droga ordenó la destrucción de la avioneta, informó el Comando Conjunto.
En la franja del VRAEM, que cruza varios departamentos, los militares con apoyo de la policía antidroga realizan operativos para interceptar naves que aterrizan en pistas clandestinas para cargar drogas y luego transportarla al exterior, según la Dirección Nacional Antidroga (Dirandro) de la Policía.
En diciembre del 2014, la policía antidrogas decomisó 935 kilos de cocaína en dos operativos, destruyó una avioneta boliviana y capturó a siete personas, informó el ministerio del Interior.
En noviembre se estrello en la región de Junín una avioneta también de matrícula boliviana en una zona cocalera de Perú tras intentar huir de una patrulla aérea de helicópteros antidrogas, informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Perú es, junto a Colombia, uno de los mayores productores mundiales de cocaína y en su territorio operan mafias mexicanas dedicadas al narcotráfico.
Además, Perú y Bolivia son los principales productores de hojas de coca, que sirve de materia prima para elaborar cocaína.
La guerrilla Sendero Luminoso está desarticulada desde hace más de una década y sus principales líderes están presos, pero algunas columnas se refugiaron en el VRAEM y se han aliado con el narcotráfico, según el gobierno.