Dinero del Fondo Indígena también fue desviado para financiar desfiles de organizaciones afines a Evo


La Paz. Dirigentes afines al MAS aseguran que no reciben ni utilizan “un centavo” de los recursos del Fondo Indígena para eventos que organiza el partido del presidente Evo Morales.

Afirman que dinero del Fondo Indígena es desviado a desfiles

Según declaraciones de dos exdirigentes del Conamaq.

imageLa Paz. Desfile cívico de organizaciones sociales frente al Palacio de Gobierno.



PÁGINA SIETE / La Paz, Bolivia

De los recursos que el Fondo Para los Pueblos Indígenas Originarios  y Comunidades Campesinas (FDPPIOYCC) destina al Fondo de Educación Cívica, una parte es desviada para financiar encuentros y movilizaciones convocadas por el Órgano Ejecutivo, afirmaron a Página Siete dos ex dirigentes indígenas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«El Fondo Cívico fue aprobado para (dar recursos a)    las universidades indígenas, pero en mi gestión las otras organizaciones (miembros del Fondo Indígena) aprobaron, a su gusto, que parte de los recursos sean para encuentros afines al Gobierno”, aseveró Félix Becerra,  ex jiliri apu mallku (máxima autoridad) del Conamaq.

Rafael Quispe, diputado de Unidad Demócrata (UD) y exdirigente del Conamaq,  denunció que parte de los recursos del Fondo Indígena es utilizada para financiar el traslado, refrigerio, estadía  de los dirigentes   y «sus bases”, que llegan para participar  en el desfile indígena organizado por el Gobierno.

El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca, afín al MAS,  negó que los recursos del Fondo Cívico sean destinados a participar en los actos del Gobierno y aseveró que son destinados a las universidades indígenas, para talleres, cursos de capacitación de los dirigentes miembros del Fondo Indígena.

      «Son para temas de capacitación, actualizaciones de procesos administrativos. También son destinados a temas culturales, somos una entidad productiva”, explicó Machaca.

    Mientras que Gregorio Choque, dirigente del Conamaq -sector social afín al MAS-, indicó que el dinero es  transferido a tres universidades indígenas y otro monto es desembolsado  para la Renta Dignidad.    

Sostuvo que no reciben ni utilizan «un centavo” de los recursos del Fondo Indígena para participar  en  algún evento que organiza el MAS o el Gobierno. «Las  organizaciones no manejamos los fondos, son nuestras bases que aportan y los dirigentes. Aportamos nuestro tiempo”.

Según el informe de gestión al 31 de diciembre de  2012, al que accedió Página Siete, el Fondo Indígena transfiere recursos mediante ley y decreto supremo para la Renta Dignidad, la Universidad Indígena Boliviana (Unibol), el Fondo de Educación Cívica y el Ministerio de Trabajo.

   En 2012, el Fondo indígena presupuestó inicialmente para el Fondo de Educación Cívica 693.374 bolivianos, luego se incrementó a 491.012 bolivianos, lo que alcanza  un total de 1.184.386 bolivianos para desembolsar.    Sin embargo, tales recursos  no fueron erogados, según el informe.

Página Siete se contactó con el director ejecutivo del Fondo Indígena, Marco Antonio Araníbar, quien explicó que se encontraba hospitalizado y no  podría  brindar  información sobre el  destino de los recursos que administra la entidad que dirige

Piden a Huanca no tener miedo y aclarar 

El candidato del MAS a la Alcaldía de La Paz, Guillermo Mendoza, pidió a su correligionaria  Felipa Huanca, que postula para ser gobernadora,  no tener miedo y aclarar todo sobre  los recursos del Fondo Indígena que administró en su calidad de dirigente de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa.

  «Que aclare cualquier cosa que tenga que aclarar,   El presidente Evo (Morales) ha sido muy claro con ella, con todos quienes vayan a declarar a la fiscalía (por el caso Fondo Indígena). Así que sin ningún miedo aclare lo que tiene que aclarar”, señaló Mendoza. 

Felipa Huanca está involucrada en el caso de  presunto  daño económico al Estado por  71 millones de bolivianos en 153 proyectos inconclusos y no ejecutados.