‘El delito de Monasterio fue organizar referéndum’


Caso Rózsa. El jurista recordó que hubo varios atentados a los que no se abrió proceso y los responsables quedaron impunes.



Ref. Fotografia: Proceso. El jurista Gary Prado lamentó que muchos atentados hayan quedado impunes en la era del MAS.

El abogado Gary Prado Araúz afirmó que el «delito» de su cliente, Marco Antonio Monasterio, fue organizar el referéndum para la aprobación del Estatuto Autonómico del departamento de Santa  Cruz.



Prado comentó que precisamente ese proceso democrático generó susceptibilidades y prejuicios del Gobierno nacional para preparar el terreno en contra de la dirigencia cruceña y de la oposición. Dijo que Monasterio como secretario de la Cámara de la Corte Departamental Electoral (CDE) fue parte de la administración de la consulta popular en la que el sí ganó con el 86%. Mencionó que desde ahí en adelante hasta los hechos ocurridos en el Hotel Las Américas, hubo una guerra mediática de desprestigio por parte del Movimiento Al Socialismo (MAS). Monasterio fue acusado por el exfiscal Marcelo Soza de haber entregado cartografía electoral a Eduardo Rózsa.

Acusación absurda. Prado consideró que la acusación contra su cliente es absurda, ya que Soza lo imputó de alzamiento armado y terrorismo, «cuando nunca agarró un arma y menos atemorizó al pueblo, tampoco puso la bomba a la casa del cardenal Julio Terrazas, ya que su trabajo fue de funcionario del ente electoral».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Delitos impunes. Prado Araúz recordó que muchos atentados y asesinatos quedaron impunes en el actual Gobierno. Tal es el caso de la explosión de un artefacto en la radio Atlántica de propiedad del exsenador y disidente del MAS, Guido Guardia. Además de los cercos a Santa Cruz en septiembre del 2008, cuando se lamentó los asesinatos del unionista Edson Ruiz, en la comunidad de Tiquipaya, y del profesor Pedro López, en Portachuelo.