El periodista Roger Gonzales es acusado de instigar a delinquir a través de mensajes difundidos en un canal de televisión, durante los incidentes violentos registrados el 24 de mayo de 2008 en Sucre, cuando un grupo de campesinos fue agredido por una turba.
Periodista va a 20 meses de prisión
Condenado por instigar a delinquir en Sucre. Sentencia. El gremio reclama que se haya violado la Constitución y el caso no haya sido tratado con la Ley de Imprenta.
EL DÍA
Ref. Fotografia: Alerta. No se descartan movilizaciones de los trabajadores de la prensa a nivel nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En un proceso judicial ordinario, el periodista de la ciudad de Sucre Roger Gonzales fue sentenciado a un año y ocho meses de prisión por el delito de instigación a delinquir. Su defensa denunció que la sanción es un nefasto precedente para los trabajadores de la prensa porque vulnera la Ley de Imprenta.
El periodista Gonzales es acusado de instigar a delinquir a través de mensajes difundidos en un canal de televisión, durante los incidentes violentos registrados el 24 de mayo de 2008 en Sucre, cuando un grupo de campesinos y líderes indígenas fue agredido y sometido a humillación por una turba.
Presión política a la justicia. El abogado Arancibia considera que el fallo es efecto de presiones políticas a la justicia y anunció un recurso de apelación. El ordenamiento jurídico ofrece la posibilidad de un perdón judicial para las personas con penas menores a tres años.
“Es un fallo parcializado en un juicio político; un atentado al periodismo, al trabajo de la prensa. Se han vulnerado muchos derechos en este proceso, se ha favorecido en esta última estancia a las supuestas víctimas”, expresó el periodista Gonzales.
Violación a la Ley de Imprenta. El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca, Henry Aira, lamentó el fallo y anunció que pedirán una audiencia al presidente del Tribunal Supremo de Justicia y al fiscal general del Estado para advertirles que no permitirán nuevos procesos de periodistas en la vía ordinaria. No descartó una convocatoria a protestas callejeras de los comunicadores. El presidente de la Asociación de Periodistas de Chuquisaca, Lucio Mealla, calificó la sentencia de «violación a la Ley de Imprenta».
Caso 24 de mayo: Tribunal conmina a testigo Villegas
PARA QUE ASISTA A DECLARAR
AUDIENCIA. El Tribunal de jueces técnicos y ciudadanos que tramita el juicio en Padilla.
El Tribunal de Sentencia del caso 24 de mayo en Padilla dio un ultimátum para que Boris Villegas, ofrecido como testigo de descargo por el ex rector de San Francisco Xavier, Jaime Barrón, se presente en audiencia el 23 de febrero de lo contrario, sería excluido de la lista de testigos. La defensa de Barrón aseguró que problemas administrativos impidieron que el testigo llegue esta semana porque pide custodia, pasajes en avión de Santa Cruz a Sucre y un vehículo expreso hasta Padilla. Empero su presencia está garantizada.
Cimar Campos, abogado de Barrón, informó que la declaración de Villegas es importante para evidenciar que los hechos del 24 de mayo responden a una intervención que fue armada por el Gobierno y no así por los acusados que por el contrario convocaron a la pacificación como se demostró ayer en videos donde aparece el presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón invitando a celebrar la fiesta cívica.
Por su parte, el acusado Jamil Pilco comentó que dos jueces expresaron su descontento por el salario que perciben por audiencia, de Bs 85 y exigieron un incremento hasta Bs 150 tomando en cuenta que no pueden acceder a una fuente laboral a media semana.