Evo espera créditos de libre disponibilidad y pide a embajadores apoyo para acabar con éxito su mandato


El Jefe de Estado recibió esta mañana el saludo del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia en un acto que se realizó en el Palacio de Gobierno de La Paz.

La Razón Digital / La Paz

El presidente Evo Morales pidió hoy la colaboración del cuerpo diplomático acreditado en el país “para acabar con éxito” su tercer mandato. Planteó además la necesidad de acceder a créditos de libre disponibilidad para acelerar la ejecución de obras en estos próximos cinco años.



El pedido lo hizo durante el acto de saludo protocolar que recibió del cuerpo diplomático en el Palacio de Gobierno, donde además reflexionó sobre los motivos del despegue económico del país, que atribuyó a su liberación del chantaje y sometimiento al que antes era sometido.

“Quiero decirles a los organismos internacionales, no vamos a engañarnos, los créditos no son para robar. Para acelerar que se dan créditos de libre responsabilidad, así rápidamente podemos invertir”, afirmó el Mandatario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Si tuviéramos recursos económicos de libre responsabilidad… claro, nuestra responsabilidad es dar buena inversión y devolver, eso está garantizado, somos responsables de nuestros créditos”, agregó y aseguró que tanto el Presidente, como el Vicepresidente y el gabinete son  garantía de transparencia, aunque admitió que eso no ocurre necesariamente en otros niveles del Estado.

Morales también pidió el apoyo de los embajadores acreditados en el país con observaciones y consejos más que con felicitaciones.

“Quiero de los embajadores, embajadoras, organismos internacionales, su asesoramiento, su observación, ser críticos…. no solamente para que Evo esté bien, sino para que el pueblo boliviano esté bien”, dijo.

Morales: cooperación incondicional y liberación económica y política marcan logros en Bolivia

image El Presidente Morales recibe hoy el saludo protocolar del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia. ( Foto ABI)

    La Paz, 13 feb (ABI).- El presidente Evo Morales aseveró el viernes que los logros que se verifican en Bolivia responden a la liberación económica y política, y la cooperación incondicional de países y organismos internacionales, ambos factores que permitieron la transformación del país.

    «Ahora más bien está mejor la inversión, la cooperación, lo que hicimos hasta ahora es por dos cosas primero una liberación política, económica, por otro lado una cooperación incondicional que nos ayudó a avanzar y saben dónde estamos en este momento», dijo.

    Morales se refirió en esos términos durante el saludo protocolar que recibió del cuerpo diplomático acreditado en el país, acto que se desarrolló en Palacio Quemado.

    El jefe de Estado, que este año inicia la tercera gestión de Gobierno de cinco años, hasta 2020, destacó la cooperación «solidaria» e «incondicional» que recibe el país, porque en la actualidad -dijo- «ningún organismo o país nos chantajea o condiciona para créditos, inversión, acuerdos bilaterales», como sucedía en anteriores administraciones.

    Expresó su satisfacción por lo conseguido hasta ahora, por la situación en la que se encuentra Bolivia, ubicada en el tercer lugar de crecimiento económico en la región, que cuenta con una estabilidad política, solidez económica y un equilibrio social.

    El Mandatario manifestó que al inicio de su nueva gestión su gran deseo es terminar con resultados que beneficien a los bolivianos y «ganar las alcaldías» en las próximas elecciones subnacionales, en el marco de la revolución democrática y cultural que impulsa el instrumento político que lidera.

    Demandó a la cooperación internacional otorgar créditos con recursos de libre disponibilidad, lo que permitiría acelerar la ejecución de proyectos.

    «Si tuviéramos recursos de libre disponibilidad nuestra responsabilidad es dar buena inversión y devolver, entonces internamente resolvemos (los problemas) y empezamos a trabajar», mencionó.

    Aprovechó la oportunidad para expresar su solidaridad con el Gobierno de Venezuela y su pueblo, que son asediados por el imperialismo y abogó por la transformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en una «potencia» para salvar vidas con justicia y paz social.

   «Si no coincidimos con todos aún, pero con la mayor parte hay claridad de lineamientos en qué debe ser CELAC, necesitamos un continente con mucha fuerza», indicó.