De 8.600 uniformados dedicados a tareas administrativas 2.000 saldrán a las calles. El resto proviene de los equipos de seguridad de diferentes dependencias, entre ellas la Presidencia que deja 91 policías para que se dediquen a labores de seguridad ciudadana.
Gobierno redistribuye personal policial e incorpora a 5.147 uniformados a labores de seguridad ciudadana
La Razón Digital / B. Montero / La Paz
El presidente Evo Morales, junto al ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, informa sobre los ajustes en la Policía.
El Gobierno puso en marcha un plan de redistribución de personal en la Policía Boliviana e incorporó a 5.147 uniformados a labores de seguridad ciudadana. Hasta hoy, éste personal cumplía labores administrativas y de seguridad para autoridades y dependencias estatales, nacionales y supranacionales.
El anuncio lo hizo el presidente Evo Morales en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. “Se ha decidido, en un trabajo conjunto con el Comandante (de la Policía) y el Ministerio de Gobierno, por una decisión del Gabinete, tener más afectivos para dar seguridad ciudadana”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que la redistribución permitirá tener mayor presencia policial en las calles, especialmente en las regiones donde existen mayores índices de delincuencia, y anunció que las Fuerzas Armadas también tendrán un papel importante en esta labor.
“Las Fuerzas Armadas van a tener otro rol importante en temas de seguridad y de defensa, que oportunamente haremos conocer”, anticipó, tras dar a conocer el detalle de la redistribución de personal policial, que incluso llega al equipo encargado de la seguridad presidencial que destinará 91 uniformados a la seguridad ciudadana.
El mayor número de policías incorporados a las tareas de prevención del delito en las calles proviene del sector administrativo. Morales dijo que de los 8.600 efectivos dedicados a estas labores 2.000 serán incorporados a las tareas de seguridad ciudadana y pidió que, con ayuda de la tecnología, el ajuste permita incorporar en breve a otros 2.000 más.
Otras instituciones que cederán policías para la seguridad ciudadana son la Vicepresidencia (36) Asamblea Legislativa (80) Órgano Judicial (71) Tribunal Supremo Electoral (8) Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (291) Ministerio Público (14) Gobernaciones (62) Municipios (19) y el Banco Central de Bolivia (6).
Además, 2.021 estudiantes de la Escuela Básica y oficiales que hacen cursos de postgrado también cumplirán con esta labor en horarios específicos, al igual que 224 estudiantes del último curso de la Academia Nacional de Policías.
Morales anuncia incorporación de 5.147 policías a tareas de seguridad ciudadana
La Paz, 20 feb (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el viernes que 5.147 policías, que en la actualidad prestan servicio en instituciones públicas y que cursan estudios se incorporarán a las labores de seguridad ciudadana en los nueve departamentos del país con el objetivo de reducir la criminalidad.
«No es posible que un Ministro tenga seguridad y no el pueblo boliviano es mejor que tenga seguridad el pueblo boliviano», dijo en conferencia de prensa en Palacio Quemado.
Morales, acompañado por el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz y el comandante de la Policía, Luis Cerruto, explicó que la medida fue asumida en el gabinete de ministros y en coordinación con la institución de orden, tomando en cuenta que para ocho de los nueve departamentos la prioridad es seguridad ciudadana, excepto para La Paz que en primer lugar se encuentra transporte y después esa problemática.
Destacó que desde que asumió el Gobierno en 2006 se avanzó mucho en materia de seguridad, aunque admitió que «no es suficiente», por ejemplo, citó que ese año los efectivos eran 25.000, mientras que en 2015 se cuenta con 37.000 uniformados.
Así también, indicó que se dispuso que parte de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se emplee en infraestructura y equipamiento, «cada año como 100 millones de dólares».
El Presidente manifestó que policías y oficiales de la Escuela Básica, aquellos que cursan post grados y son parte de centros de formación técnica se sumarán a las tareas de seguridad ciudadana, respetando sus horas de estudio.
También lo harán los estudiantes del último curso de la Academia Nacional de Policías (Anapol).
Dos mil policías que se desempeñan en tareas administrativas, de un total de 8.600, se sumarán al control y pidió que se siga reduciendo ese número.
Indicó que también pasarán a seguridad ciudadana una parte de los policías que prestan seguridad en la Presidencia y a los ministros de Estado, así como los que trabajan en el Ministerio Público, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Órgano Judicial, alcaldías, gobernaciones, Vicepresidencia y el Banco Central de Bolivia (BCB).
«A mí el pueblo me da seguridad ciudadana siento que no necesito seguridad, por eso también de Presidencia 91 policías se incorporarán a seguridad ciudadana», mencionó.
El jefe de Estado pidió al Comandante de la Policía realizar una «buena distribución» entre todos los departamentos del país, para atender la demanda de la población boliviana y pidió que la justicia acompañe esa tarea, para que el ciudadano cuente con seguridad.
Anticipó que las Fuerzas Armadas también tendrán un rol importante en seguridad y defensa, en apego a la Carta Magna, que oportunamente se hará conocer.
Ma ABI