Para este sábado 14. No dejaron nada al azar e irrumpirán en escena con un carro de dimensiones nunca antes vistas
Si algo hay que rescatar de los coronadores es que su proyecto El alma del Carnaval no fue un mero formalismo.
Su presentación en el corso se denominará Mi pueblo está de fiesta, acorde con las dimensiones del cambódromo, pues tienen un carro con una altura equivalente a una casa de cuatro pisos, por casi 30 metros de largo, antecedida por un show de hombres gigantes. En busca de resaltar la esencia del Carnaval, el encuentro reunirá a 10 comparsas (seis de ellas excoronadoras) para formar un solo bloque de personajes festivos de la tradición cruceña (palo ensebao, jocheo, duendes y otros). Para la mojazón recuperarán las calles de las garras del miedo impuesto desde 2002 y, junto a 27 comparsas amigas, formarán una gran cruz potenzada, la misma del escudo cruceño, que será coronada con Anabel Angus en la calle La Paz.
El cherry de la torta es el compromiso de limpiar las paredes dañadas, gracias a un compromiso con Coral, como cambas de alma buena
LA MIRADA DE LA ACCC
A LA LABOR CORONADORA
El presidente de la Asocia- ción Cruceña de Comparsas Carnavaleras, Joaquín Bane- gas, hace un balance. “Desde que fueron nombrados qui- sieron entregar el mejor Car- naval posible. Como nunca, hicieron un circuito por las provincias, acercándolas a una reina que antes solo vie- ron por TV y que ha sido cata- logada como una de las mejo- res. Se dieron al pueblo y la ACCC les agradece porque mostraron que el Carnaval no solo es jarana, sino también integración y tradición. Se ve el proyecto de un carro desco- munal, con una espectacula- ridad nunca antes vista, y eso pone una vara muy alta”, dice.
ENTREVISTA
Luis Vincenti
– CREADOR DE TRAJES Y ALEGORÍA
“El cambódromo demanda respeto”
Estudió Arquitectura en Santiago (Chile), hizo cursos de arte en Eu- ropa, donde también trabajó. Retornó a su tierra, tiene una empresa dedicada a la cons- trucción, pero su experiencia en el diseño de carros y alegorías lo hizo ganarse un es- pacio en el gusto de los coronadores.
Evalúe la experiencia…
Fuimos de menos a más. Los Picarones están dejando una vara muy alta para los que vienen, no tenemos qué envi- diar a eventos internaciona- les. Creo que a partir de la se- gunda y tercera preca estuvieron espectaculares y la idea es cerrar en el corso con broche de oro. Han hecho todo bien, tienen gente muy talentosa, una reina que lleva medio show sobre sus espaldas, para mí ella es un plus porque es una de las más carismáticas. Sin desmerecer a las demás, al haberse criado con los niños, la quiere mucha gente, como parte de la familia.
¿Qué puede decir de la presentación en el corso?
La promesa es un Carnaval que quede en la historia y en las retinas. El cambódromo nos demanda mucho respeto por sus dimensiones, es mu- cho más grande que el sambódromo y hay que jugar con los presupuestos, si no es mejor no salir. Esta magnitud me hace temer que la gente deje de saltar por los costos muy altos, o que se agrupen como en las escuelas de samba, con hasta cinco mil personas.
¿Hay roscas en el negocio de dar brillo al Carnaval?
No me interesan, seguramen- te las hay, nunca me puse a pensar si las había o no, o ju- rados comprados, me dan lo mismo. Sé que hago lo mejor que puedo; si el público está feliz, yo soy feliz. Me llena de alegría que vean mi trabajo las casi 600.000 personas que asisten al cambódromo ese es el reconocimiento.
Fuente: sociales.com.bo