La institucionalidad cruceña eligió hoy a la nueva directiva del Comité pro Santa Cruz para la gestión 2015-2017. La elección fue histórica debido a que se logró un consenso que llevó a una sola fórmula encabezada por Roger Montenegro Leite, acompañado por Fernando Cuéllar y Luis Fernando Camacho, a la primer y segunda vicepresidencia respectivamente.El ingeniero civil de profesión, nacido en El Carmen Rivero Torrez de la provincia Germán Busch, recibió el apoyo unánime de la Asamblea de la Cruceñidad para conducir el Gobierno Moral de los cruceños por los próximos dos años y encarar las luchas para del desarrollo económico y social del departamento. Montenegro fue electo presidente con 200 votos, mientras que Fernando Cuéllar obtuvo 147 para la primera vicepresidencia, y Luis Fernando Camacho 207 votos para la segunda vicepresidencia.La jornada electoral duró aproximadamente seis horas y se realizó con total normalidad. Votaron alrededor de 280 delegados de los 24 sectores afiliados al Comité Cívico. Acompañaron a estos comicios los pastpresidentes y los directores de las instituciones cruceñas, además de los representantes de las 15 provincias del departamento, y el pueblo que se dio cita masivamente a la Casa Grande de los cruceños, donde se vivió una fiesta democrática de principio a fin.Terminado el escrutinio, el presidente de la junta electoral, Mario Orlando Parada, proclamó a los ganadores que serán posesionados oficialmente el próximo 26 de febrero, día de la fundación de Santa Cruz.En su primer discurso como presidente electo, Roger Montenegro agradeció el apoyo masivo del pueblo y se comprometió a trabajar incansablemente para alcanzar las metas y proyectos que encarará su gestión. Ponderó el trabajo realizado por el titular saliente, Fernando Castedo, y aseguró que continuará con la agenda cívica enmarcada en la realización del pacto fiscal, y los proyectos Mutún, Puerto Busch, Rositas, y otros; además hizo mención especial al trabajo que se realizará en las provincias.“Primeramente buscaremos la unidad de acción de toda la institucionalidad cruceña. Y esto no significa que haya desunión en Santa Cruz, sino que tras los sucesos políticos que golpearon al departamento en los últimos años, las instituciones comenzaron a resolver sus problemas por separado y ahora buscamos que todos los entes cruceños nos congreguemos nuevamente en el Gobierno Moral de los cruceños, y juntos busquemos la solución a las dificultades que se nos atraviesan”, dijo.Montenegro aseguró que para ello se recogerán “las inquietudes de los sectores de la institucionalidad y elaboraremos un listado de metas y aspiraciones. Identificaremos las necesidades del cruceño del siglo XXI, a nivel personal. También coordinaremos este trabajo con las autoridades departamentales y nacionales”.Apoyaremos el desarrollo de las provincias; mediaremos fraternalmente en los conflictos internos de los cruceños; y asimismo fortaleceremos la participación femenina, juvenil y de los distintos sectores de la sociedad civil, en todos los niveles de la institución, indicó.Otro concepto clave para la gestión de Montenegro es la defensa de la democracia expresada en la Carta Democrática Interamericana, “para ello promoveremos la creación del Consejo de Defensa de la Democracia, como institución independiente”.Dijo que desde el Comité se dará otro impulso al modelo autonómico, concertando regionalmente con las autoridades elegidas la continuación del proceso. “Impulsaremos un pacto fiscal para alcanzar la autonomía autonómica”, sentenció.“Cabe destacar que la defensa de nuestro aparato productivo es una de las metas más importantes. Defenderemos el derecho propietario de las tierras en Santa Cruz. Impulsaremos la exportación de los productos que hayan colmado la demanda interna. Impulsaremos la concreción de nuestros proyectos históricos rezagados: Mutún, Rositas, Yacuses y Puerto Busch”, acotó la autoridad electa.Manifestó que se demandará un plan integral de seguridad ciudadana, y se defenderá la salud del pueblo, como un derecho colectivo básico.Acotó que se centrará en lograr un pacto fiscal acorde a la realidad del departamento y la población, “por ello desde el Comité impulsaremos una unidad de acción, junto a los municipios, gobernación, universidad y el pueblo en general, porque la concreción del pacto fiscal es algo que beneficiará a todos”.