No definen ni propuestas ni fecha para cumbre


Seguridad jurídica, exportación, biotecnología e infraestructura son los ejes planteados por el agro cruceño

Gobierno y agro afinan la agenda

Gobierno y agro afinan la agenda

La cúpula dirigencial del sector empresarial industrial y agropecuario de Santa Cruz y el Gobierno no definen las proyecciones estadísticas de crecimiento productivo ni de inversión que plantearán en la cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia. Cabe recordar que este evento fue convocado por el presidente Evo Morales para el 3 de febrero y luego fue aplazado a pedido del agro cruceño.



Ayer, la dirigencia del sector empresarial industrial y agropecuario se volvió a reunir con la ministra de Desarollo Rural y al cabo de la cita se informó de que 18 sectores de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija presentaron un planteamiento que incluye seguridad jurídica, exportación, biotecnología e infraestructura como ejes transversales que condicionan el crecimiento agrícola.

Respecto a la fecha de realización de la cumbre Sembrando Bolivia, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, informó que todavía no se definió y que es muy probable que se lleve a cabo después de las fiestas de Carnaval

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: eldeber.com.bo