Presidente paraguayo abrió dos cuentas en el banco privado suizo HSBC


Horacio Manuel Cartes Jara fue registrado en el HSBC como «agente de turismo». Hay 82 clientes vinculados a Paraguay.

image

EFE y Página Siete



Entre las personas con cuentas en el HSBC en Suiza de la denominada «Lista Falciani» se incluye a 82 clientes vinculados a Paraguay que depositaron hasta 45,9 millones de dólares, entre ellos el presidente Horacio Cartes, según informa hoy una amplia investigación internacional periodística.

Cartes, que es dueño de un emporio de empresas dedicadas a la banca, el tabaco y la bebida, y llegó al poder en agosto de 2013 como líder del conservador Partido Colorado, abrió dos cuentas en el HSBC de Suiza el 7 de marzo de 1989, según reveló el diario paraguayo ABC Color.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Horacio Manuel Cartes Jara fue registrado en el HSBC como «agente de turismo» siete días después de que se constituyera la sociedad Cambios Amambay, ahora Banco Amambay, entidad mencionada en un documento confidencial de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires dirigido al Departamento del Tesoro en Washington y filtrado por Wikileaks.

Esa misiva señala que el extitular de la Secretaría Antidrogas de Paraguay, Hugo Ibarra, le dijo a un interlocutor estadounidense que «el 80% del lavado de dinero en Paraguay se mueve a través de esa institución bancaria«.

Según la pesquisa, Cartes creó las cuentas en Suiza dos meses antes ser enviado a la cárcel, tras ser acusado de participar de un presunto escándalo de evasión de divisas por el que pasó unos cinco meses preso y la Justicia le decomisó unos 800 millones de guaraníes (unos 200.000 dólares de 1989).

La primera de las cuentas que Cartes abrió en el HSBC, según la investigación internacional, estaba domiciliada primero en Asunción en un casa registrada a nombre de su padre, Ramón Telmo Cartes y después en Brasil, en la ciudad fronteriza de Ponta Porã, estado de Mato Grosso do Sul.

La segunda cuenta tiene el nombre de su hija mayor y el año en que nació: SOFIA88. Ambas cuentas fueron cerradas en 1991; una de ellas en marzo y la otra en octubre.

Emporio de Cartes

El dueño del Grupo Cartes, un conglomerado de unas 25 empresas dedicadas a negocios del tabaco, los licores y refrescos, la ganadería y la banca, comenzó con 19 años «sus actividades de emprendimiento comercial», según su biografía oficial.

La DEA lo investigó por lavado de dinero

Cuatro años estuvo fugado en su juventud acusado de participar del esquema ilegal dedicado a la obtención de dólares preferenciales.

A lo largo de la pasada década, lo investigaron en Brasil, y también la DEA estadounidense, por lavado de dinero y contrabando de cigarrillos y en Paraguay por la aparición de cargamentos de droga en alguna de sus propiedades, mas como destacan sus representantes nunca fue procesado.

Cartes evita a periodistas de investigación

Según ABC Color, desde hace casi dos semanas el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) intenta obtener la versión de Cartes, tanto desde Washington como desde Paraguay, a través de su secretario privado y su jefe de gabinete sin éxito.

En la Lista de Falciani aparecen un total 82 clientes paraguayos y 62 perfiles bancarios asociados a Paraguay.

Se desvela la Lista de Falciani

La denominada «Lista Falciani», en la que figuran «miles de clientes del HSBC de Ginebra», como el fallecido presidente del Banco Santander Emilio Botín; el rey de Marruecos, Mohamed VI, y el rey de Jordania, Abdalá II, comenzó hoy a ser desvelada en varios medios de comunicación internacionales.

Esa lista fue elaborada con la información de la sucursal en Ginebra del banco británico HSBC que el informático Hervé Falciani grabó en un CD y entregó a la Hacienda francesa en 2009.

Según las informaciones publicadas hoy por los diarios, por el HSBC habrían pasado 180.000 millones de dólares que habrían servido para el fraude fiscal, el blanqueo de dinero y financiar el terrorismo internacional.