Nacional del Programa de VIH-SIDA indicó que son más de 51 %, los casos positivos en la ciudadanía cruceña, por lo que convoca a varios sectores a seguir interviniendo • Durante todo el año se reparten preservativos, pero en carnaval se incrementa.
Melissa Callejas F. Carola Valencia, directora Nacional del Programa de VIH-SIDA indicó que llegaron a Santa Cruz con el fin de realizar el seguimiento al Plan del Carnaval, estructurado a nivel nacional y priorizado a nivel departamental. “Agradecemos mucho el compromiso que se está desarrollando desde la dirección del Sedes, Santa Cruz es un departamento que aún nos está convocando a todos los sectores porque tenemos los datos que son más de 51% los casos de VIH-SIDA, lo que justifican por demás seguir interviniendo para evitar los casos de VIH-SIDA”, informó Valencia.
La distribución de los condones se realiza a nivel nacional durante todo el año, sin embargo en esta época de carnaval se intensifica, ya que en todo el país se estará distribuyendo 2,5 millones más del 40%, lo que significa alrededor de un millón en Santa Cruz. “La decisión está en tus manos es una prioridad, ya que deben de cuidarse en caso tengan una situación de riesgo, en este sentido se distribuirá en todos los carnavales de Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y demás con nivel en conjunto como son las direcciones departamentales de salud”, aseveró la responsable del Programa del VIH-SIDA. Se espera que este año las personas sean más conscientes y piensen antes de actuar.
“En Santa Cruz hemos cerrado el 2014 con más de 1.662 casos, esto significa que sigue teniendo más casos de VIH-SIDA”, ratificó Valencia. En los municpios, provincias, y demás se estarán distribuyendo más de 500 mil preservativos en el corso y los días de carnaval. Por otra parte el SEDES a través de las oficinas de Atención Especializada en Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH-SIDA, ubicada en la Av. Isabela Católica Nº157, reporta que las edades más afectadas por esta enfermedad son entre los 15 a 35 años.
En 1986 se registró el primer caso de VIH-SIDA en el departamento de Santa Cruz, hasta el 2014 se confirmaron 6.708 casos, de los cuales 888 son fallecidos. La juventud en general es el grupo de riesgo, en el 2014 entre los 20 a 29 años se registraron 371 casos positivos. El paciente con VIH-SIDA puede vivir normalmente como cualquier personas, solo tiene cumplir un tratamiento médico. Las pruebas rápidas de VIH-SIDA, se realizan en los diferentes centros de salud de forma gratuita.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: El Mundo