Sugieren un impuesto a la renta personal en vez del RC-IVA


La Fundación Jubileo explica que este tributo gravaría las actividades del masivo sector informal de Bolivia y su administración sería transferida a los departamentos, junto con el ICE y el IEHD.

Jubileo sugiere un impuesto a la renta personal en vez del RC-IVA

Un estudio plantea una reforma para impulsar las autonomías.

image



Página Siete /  La Paz

La Fundación Jubileo propone  la creación de un Impuesto sobre la Renta de las Personas Naturales en sustitución del RC-IVA para coadyuvar a  las autonomías departamentales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este nuevo tributo gravaría las actividades a los contribuyentes que, al presente, se encuentran  «fuera del sistema tributario  o desempeñan actividades económicas en el sector informal y que es más factible que contribuyan por ser la jurisdicción donde tienen su residencia”, señala la investigación «El sistema tributario en Bolivia, análisis y propuestas para una reforma”.

«Los que tenemos capacidad económica debemos pagar impuestos (…) según  la actividad que desarrollamos y  el ingreso que percibimos”, afirmó el especialista en tributación  Leonardo  Ugarte.

El estudio propone la transferencia a los gobiernos autónomos departamentales de la administración de este tributo, también del  Impuesto al Consumo Específico (ICE) y del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD).

El ICE  está  relacionado con las actividades cercanas al control departamental y la transferencia de impuestos a los consumos específicos como el  tabaco, la cerveza y otros productos.

El IEHD es un tributo  sobre el consumo de la  gasolina o del  gas natural.

El director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, justificó la transferencia de la administración de estos impuestos a los departamentos porque éstos no alcanzarán la autonomía mientras no sean autosostenibles económicamente.

«¿Cómo hacemos sostenibles los recursos y las autonomías? ¿Cuánto de lo que tienen de recursos en las regiones  cubren las necesidades  sin estar dependiendo  del nivel central?”, cuestionó Núñez.

Jubileo sugiere  además  la transferencia  a los gobiernos autónomos municipales de la administración de los juegos de azar y promociones, con la finalidad de obtener rentas de las actividades en su jurisdicción y que actualmente se encuentran en la informalidad.

Ugarte afirmó que la medida  está respaldada en el artículo 272 de  la Constitución Política del Estado (CPE) y en otras leyes, que  otorgan potestad a los municipios para la administración de sus recursos económicos y la facultad de dictar nuevas normas.

De acuerdo con Jubileo, estos cambios producirán grandes transformaciones en la estructura de ingresos y su distribución, lo cual implica principalmente que los gobiernos departamentales generen sus propios ingresos.

Además,  ya no tendrán necesidad de recibir transferencias por coparticipación y el aumento en los ingresos dependerá de la eficiencia regional.

Sin embargo, Jubileo aclara que la nueva estructura tributaria debe ser acompañada por la asignación de gastos a competencias en áreas que aún financia el Tesoro General de la Nación.