Tribunal Electoral de Bolivia inhabilita a 37.303 personas para votar en comicios de marzo


La mayoría no cumplió su tarea de jurado electoral. Santa Cruz y La Paz concentran el 57% de inhabilitados. En el primero, los observados llegan a 14.432; en el segundo, a 6.941.

image

Página Siete / La Paz



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó a 37.303 ciudadanos, quienes están impedidos de votar en las elecciones subnacionales de marzo próximo.  Los departamentos de Santa Cruz y de La Paz concentran más del 50% de personas  observadas, según esa institución.

Datos proporcionados por la vocal electoral Dina Chuquimia muestran que del total  en el departamento de Santa Cruz se registra la mayor cantidad de observados. En esta región están en esa situación  14.432 electores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Paz es el segundo departamento en el que hay  mayor cantidad de inhabilitados del país, con  6.941.

En Cochabamba  fueron descartadas  5.009 personas. En el departamento de Potosí,   3.633.

En el caso del departamento de Chuquisaca fueron inhabilitadas 2.147 personas; en Tarija, 1.953; en Beni, 1.483 están en esa situación;  en Oruro, 1.260; y Pando 445. 

Quienes quieran regularizar su estado  deben realizar  el trámite correspondiente  desde mañana hasta el viernes, informó la vocal Chuquimia. 

Esta autoridad explicó que de los más de 37.000 inhabilitados a escala nacional, la mayoría de las personas  que está en esa situación es porque en las elecciones de octubre de 2014  fueron designadas como jurados electorales y no cumplieron esa tarea. 

«En ese entendido, hablamos de 32.350 ciudadanos que fueron jurados electorales y que no asistieron a sus mesas de sufragio”,   sostuvo Chuquimia.

El viernes, el TSE determinó que quienes quedaron inhabilitados por no cumplir esa tarea, deberán pagar una multa de 200 bolivianos para regularizarse.      

Chuquimia incluso informó que si éstos no efectúan ese paso pueden perder su registro en el padrón biométrico. 

La vocal explicó que entre las  razones por las que se   observó al resto están la  presentaron de un  documento inválido al momento de registrarse,  casos de posible  doble identidad.

En las elecciones del 29 de marzo, se elegirá  a 2.693  autoridades titulares en los nueve departamentos y 339 municipios. Las nuevas autoridades elegidas deberán ser posesionadas el 30 de mayo, según  el calendario electoral.

Alistan trámites para imprimir papeletas

El Tribunal Electoral Departamental (TED) alista los trámites para adjudicar la impresión de la papeleta de sufragio con miras a los comicios del 29 de marzo y Unidad Nacional (UN), aún no definió el nombre del candidato que reemplazará al inhabilitado Carlos Cordero.

El presidente del TED La Paz, Marcelo Vargas, explicó que si UN no presenta en los próximos días los documentos de su nuevo postulante a la Alcaldía de La Paz, la papeleta de sufragio será impresa sin la fotografía de su candidato.

«Los partidos políticos pueden sustituir a los inhabilitados hasta tres días antes de la votación, pero si no nos remiten la documentación, la papeleta de sufragio será impresa sin la fotografía del candidato de UN”, explicó Vargas, quien informó que ya están realizando los trámites administrativos para adjudicar a la empresa que imprimirá las papeletas.

Por su lado, Wilson Santamaría,  diputado y delegado electoral de UN, informó que están barajando algunos nombres de personalidades pero Samuel Doria Medina, jefe de UN, será quien dirá la última palabra. El TED inhabilitó a Cordero por incumplir el requisito que indica no tener pliego de cargo ejecutoriado.