Caso. El peruano sigue con detención domiciliaria en la ciudad de La Paz.
TSJ rechaza fotocopia en petición de Belaunde
La Razón / La Paz
El empresario peruano Martín Belaunde. Foto archivo: Peru21
La Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia determinó pedir a la Corte Suprema de Perú la certificación de la desestimación del pedido de extradición para el empresario Martín Belaunde, a fin de resolver su pedido de libertad irrestricta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
José Campero, magistrado del TSJ, informó desde Sucre que no se puede asumir una determinación en base a fotocopias simples, por lo que se solicitará a Perú, vía Cancillería, la remisión de la documentación certificada.
La defensa del empresario presentó el lunes un memorial en el que se solicita la libertad irrestricta con base en la resolución del máximo ente judicial peruano del viernes 6. Sin embargo, la Procuraduría Anticorrupción de la nación vecina remarcó que Belaunde no fue absuelto de los delitos cometidos y, por lo tanto, se debe seguir con su arresto. En la ocasión se presentó la resolución de la Corte peruana, pero sin la certificación oficial.
“Mientras tanto, continúa con la medida adoptada por el Tribunal Supremo”, dijo Campero, lo que significa que se mantiene la detención domiciliaria de Belaunde en la ciudad de La Paz.
En diciembre del año pasado, el exasesor de Ollanta Humala solicitó asilo político a la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) por considerarse un perseguido del Gobierno peruano. La petición fue rechazada, en primera instancia. El 21 de enero, el TSJ determinó la detención domiciliaria y ahora la defensa del empresario apunta a conseguir la condición de refugiado.
Belaunde reveló a la Conare que cuenta con un patrimonio de al menos 20 millones de soles, equivalentes a 6,5 millones de dólares, de acuerdo con la pagina electrónica elcomercio.pe.
Los datos se encuentran en el acta de entrevista del 13 de enero. Además, el empresario peruano informó que ingresó caminando a Bolivia la noche del 1 de diciembre del año pasado por la población fronteriza de Desaguadero.
Mientras en Perú, Roy Gates, asesor jurídico del presidente Ollanta Humala, quien es investigado por una presunta interferencia política en una investigación contra Belaunde, renunció a su cargo y el Gobierno aceptó la decisión, según la agencia Andina.
También, los medios peruanos relacionan a empresas fundadas por Belaunde con la primera dama Nadine Heredia.
Magistrados dilatan respuesta a pedido de Martín Belaunde
EL SÚBDITO PERUANO DEMANDA LIBERTAD. RESOLUCIÓN. El Tribunal Supremo de Justicia prefirió no ingresar al fondo de la solicitud.
Argumentan que Belaunde presentó un memorial acompañando fotocopias simples
Sucre / CORREO DEL SUR
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) mantiene en suspenso la solicitud de libertad del súbdito peruano Martín Belaunde y ayer, en su Sala Plena, decidió remitir este documento, vía cancillería boliviana, a la Corte Suprema de Justicia y al Estado peruano para que se pronuncien por los canales respectivos sobre si evidentemente se rechazó la extradición de su compatriota.
Los magistrados consideran que la defensa de Belaunde presentó un memorial simple y una fotocopia de la resolución por la que la Corte Suprema de Justicia del Perú habría rechazado el pedido de extradición incumpliendo los procedimientos para acreditar oficialmente ese documento.
Un día después de que la defensa de Belaunde presentara en Sucre la solicitud de libertad pura y simple, enmarcado en la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Perú, el TSJ, después de casi dos horas de sesión en Sala Plena, decidió no ingresar al fondo del asunto y dejó en suspenso ese trámite hasta que Perú se pronuncie.
El presidente del TSJ, Jorge Isaac von Borries, informó que los magistrados no pueden tomar una decisión de fondo en base a un memorial acompañado de una fotocopia simple sin legalización sobre la negativa de extradición.
“Hay un memorial presentado por los abogados de Belaunde en el que se hace mención a una situación que se ha producido en la Corte Suprema de Perú, lo que se ha dispuesto es trasladar ese memorial, a través de la Cancillería, a conocimiento del país requirente del arresto o detención”, señaló Von Borries.
En la misma línea, el magistrado Antonio Campero aclaró que mientras no se pronuncie Perú, Belaunde seguirá con detención domiciliaria.
Campero señaló que la defensa del súbdito peruano no cumplió con los procedimientos y formalidades en este tipo de circulares y adjuntaron sólo fotocopias simples de la resolución de extradición.
“Al TSJ tiene que venir documentación adecuada por los canales correspondientes que le dan la validez necesaria a ese documento”, enfatizó.
Refugio
La Comisión Nacional del Refugiado (CONARE) de Bolivia rechazó, en primera instancia, el pedido de refugio que hizo en el país el ex asesor del presidente peruano, Ollanta Humala.