Visita del Papa a Bolivia será estrictamente pastoral, aclara cardenal de Chile


Ricardo Ezzati descartó que el Sumo Pontífice vaya a intervenir en la demanda marítima de Bolivia.

Visita del Papa a Bolivia será estrictamente pastoral

Afirma cardenal de Chile.

imageEl Día Digital



Ref. Fotografia: El cardenal chileno Ricardo Ezzati.

El cardenal chileno Ricardo Ezzati dijo que el papa Francisco le aseguró que la visita que efectuará este año a Bolivia será de carácter estrictamente pastoral, por lo que descartó que el Santo Padre vaya a intervenir en la demanda que mantiene La Paz con Chile sobre una salida soberana al mar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viaje a Bolivia está «animado exclusivamente por la caridad pastoral», escribió Francisco, según párrafos de una carta que le dirigió al cardenal Ezzati y que el prelado divulgó hoy en una entrevista al diario chileno «El Mercurio».

Además, Ezzati dijo haber escuchado esta semana al presidente de Bolivia, Evo Morales, a quien el Santo Padre «le ha dicho que la visita a Bolivia obedece a criterios y a orientaciones eminentemente de tipo pastoral».

Bolivia demandó en 2013 a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar a Santiago a negociar una salida soberana al océano Pacífico.

Por su parte, Chile impugnó la competencia de la Corte en este caso tras argumentar que nadie puede obligar a un país a ceder soberanía y rechazó la petición boliviana.

La diplomacia chilena subraya que ambos países suscribieron libremente sus límites en 1904, y que revisar fronteras abriría conflictos en todo el mundo.

Bolivia, que desde 1978 no tiene relaciones a nivel de embajadores con Chile, perdió su acceso al mar en la llamada Guerra del Pacífico en 1879.

En esa conflagración, Chile se anexionó territorios de ese país y Perú, equivalentes a miles de kilómetros cuadrados y ricos en minerales.

No obstante ese dominio, Chile otorga una exención tributaria total a las exportaciones bolivianas, además de almacenaje gratuito por un año, beneficios que no tienen siquiera los empresarios chilenos.