Polémica en Bolivia. El IDIF tomó muestras a Primitivo C. Q., donante del paquete de sangre que se usó en el bebé.
La Razón / La Paz
Madres. Hubo una protesta en puertas del Virgen de Fátima. Alejandra Rocabado.
La toma de muestras a Primitivo C. Q. para hacer nuevos estudios de ADN en el caso del bebé Alexander, fallecido hace cuatro meses, y el hecho de que seis de los ocho investigadores se hayan alejado, son indicios de que la Fiscalía ha perdido el norte, opinan cinco abogados defensores. En este caso están procesadas 11 personas, entre médicos y enfermeras de emergencias de dos nosocomios y personal del Hogar Virgen de Fátima, donde el lactante, de ocho meses, estaba internado. Los fiscales no quisieron hablar sobre estas críticas.
Paola Barriga, quien defiende a la enfermera Isabel C., del Hospital del Niño, precisó que se vieron sorprendidas con la citación a otros implicados. “Cada día se les va a ocurrir aprehender a cualquier persona y así estamos perdidos. Todo el tiempo nos salen con algún elemento y pretenden seguir incriminando a personas”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Zuleika Lanza, abogada de Sandra D. M., doctora del mismo nosocomio, opinó que la indagación cada vez deja más dudas. “Nunca ha tenido norte, siempre lo he dicho y siempre lo he denunciado, jamás se hizo una investigación. El rompimiento de la cadena de custodia (de las pruebas) ha destrozado este proceso”, precisó.
Marco Antonio García, abogado del médico Jhery F., quien guarda detención preventiva en el penal de San Pedro y al que la Fiscalía departamental presentó como probable autor de la violación del bebé, inquirió: “¿Ahora quién va a investigar? Únicamente quedan dos de los ochos investigadores, porque existe muchísima presión”.
Oswaldo Zegarra, abogado del médico pediatra José Luis D., también Del Niño, imputado por encubrimiento de infanticidio, descalificó las conclusiones preliminares de las pesquisas del Ministerio Público. “En absoluto… No saben nada, no hubo violación, no hubo nada”, dijo, aunque en diciembre la Fiscalía dijo que se halló ácido prostático en el cadáver del infante.
Su colega Elisabeth Viscarra, abogada defensora de la madre sustituta, Madeleine Pahe Chambi, imputada por infanticidio, complicidad e incumplimiento de funciones, expresó también sus críticas a las pesquisas y al trabajo de los representantes del Ministerio Público.
“Me ha llamado la madre (María) de Madeleine y me ha dicho: ‘Vámonos al juicio para demostrar que mi hija es inocente’. Lo estamos analizando, porque no aceptaron el pedido de careo, la apertura de nuevas declaraciones y el peritaje del tiempo de recorrido entre el Hospital del Niño y el Juan XXIII”, reclamó. En tanto, ayer se hizo la “toma de muestras a Primitivo C. Q., para la constatación del ADN”, porque él fue uno de los donantes de sangre, con la que se intentó reanimar al bebé, dice la notificación. La toma de muestras en el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) había fijado para las 14.00, pero fue suspendida para las 18.00, porque el hombre vive en Zongo, área rural del municipio de La Paz.
Un fiscal de la comisión aclaró que la prueba fue únicamente para fines investigativos. El hombre dijo que la donación la hizo al Banco de Sangre y que desconocía por qué lo habían citado en este proceso. Barriga y Zegarra dijeron que es la primera vez que oían hablar de Primitivo C. Q. Lanza se limitó a indicar: “Dicen que él ha donado un paquete de sangre, pero no sé… creo que nada que ver con el caso. No hay participación, es como en las campañas, tú vas, donas y el paquete tiene tu nombre”.
Protesta y una misa
Marcha
Al menos medio centenar de personas protestaron ayer en la puerta del Hogar Virgen de Fátima por la tardanza en el proceso para encontrar a los culpables de la violación y muerte del bebé Alexander, hace cuatro meses. Después marcharon hasta el cementerio donde está enterrado, y allí participaron de un oficio religioso.
Jhery F. es desde ayer médico de San Pedro
Jhery F., de 34 años, médico del Hogar Virgen de Fátima imputado por la violación al bebé Alexander, es desde ayer encargado de la sanidad de la población de la cárcel de San Pedro, informó su abogado Marco Antonio García, quien anunció a principios de semana que el resultado de la prueba de ADN hallada en el lactante no es compatible con el de su cliente.
“Tanto valor humano tiene el señor (F.) que la comisión de delegados del penal de San Pedro le ha pedido que se haga cargo de la sanidad de ese centro y lo está haciendo”, añadió. El galeno, que el 16 de marzo cumplirá tres meses de detención preventiva en el penal paceño, se encontraba en la sección La Grulla, a la que son destinados los violadores, pero desde ayer está con el resto de la población.
En enero y a principios de semana se informó que su vida corría riesgo, no obstante su abogado piensa otra cosa. “Eso es lo que quiere hacer ver el Ministerio Público, pero no es así, él se encuentra ahora en la población donde será el médico”, ratificó su defensor.
Desde que se inició el proceso por muerte y violación de Alexander, el 13 de noviembre de 2014, sus familiares habían insistido en que el médico era inocente y denunciaron que los fiscales eliminaron pruebas e hicieron desaparecer incluso declaraciones de algunos de los investigados.
Jhery F. —quien se declaró inocente— se encontraba de turno la noche del 13 de noviembre cuando supuestamente fue violado el bebé en el Hogar Virgen de Fátima, quien según la Fiscalía murió desangrado a causa de las lesiones internas ocasionadas por la agresión sexual.
Fiscales rechazan propuesta de Pahe
La comisión de fiscales que investiga la muerte y posible violación del bebé Alexander, interno del Hogar Virgen de Fátima, rechazó la petición de proceso abreviado que presentó la defensa de la madre sustituta Madeleine Pahe Chambi (19). “La comisión de fiscales tomó la decisión de negar la solicitud porque el pedido está mal planteado y no se adecúa a los términos de la imputación por los delitos de infanticidio, incumplimiento de deberes y encubrimiento”, explicó a los periodistas la mañana de ayer el fiscal Leopoldo Ramos.
El 3 de marzo, la defensa de Pahe envió la solicitud, admitiendo el delito de homicidio culposo, que no se ajusta a la imputación. El proceso abreviado es un recurso que se aplica a los imputados que reconocen su culpabilidad. No obstante, ella aún tiene la opción de acogerse al proceso abreviado, aunque para ello debe enmendar su petición, precisó. Elisabeth Viscarra, abogada de la cuidadora del bebé, anunció que corregirán el memorial y admitirán el incumplimiento de deberes. “Será por incumplimiento de deberes, pero no por infanticidio ni violación y tampoco por encubrimiento”.