El saneamiento tardaría cinco meses. La Fiscalía emite orden de aprehensión para el exdirector Daniel Zapata
La interventora les exige descargos a la Conamaq y Csutcb
EL DEBER, Bolivia
Cada día que pasa, se complica la situación en el Fondo Indígena. La ministra Achacollo puede declarar. APG NOTICIAS
La Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyu (Conamaq), miembros del directorio del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondo Indígena), revelaron ayer que la interventora de la institución estatal, Larissa Fuentes, les ha pedido presentar todos los descargos de los desembolsos de los proyectos aprobados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La interventora analiza todos los proyectos ejecutados. Va a citar a quienes han manejado cada uno de los proyectos y habrá una etapa de descargo. Se ha ido informando a las regionales, que en esta etapa se puede hacer descargos”, manifestó Elías Choque, arquiri apumallku del Conamaq.
Por su parte, Rodolfo Machaca, dirigente de la Csutcb, anunció que su sector iba a colaborar con la interventora para identificar el lugar donde se encuentran los proyectos y que, “a escala nacional, ya hemos instruido para que puedan regularizar los proyectos, especialmente con los descargos e informes”.
Orden de aprehensión
Por otro lado, el fiscal Gregorio Blanco informó que después de haber emitido citaciones sin resultado a Daniel Zapata, exdirector del Fondo Indígena (2012-2013), el Ministerio Público ha ordenado la aprehensión de la exautoridad.
“Se va a hacer cumplir la decisión de la comisión de fiscales para utilizar los mecanismos que correspondan, a objeto de que pueda comparecer ante el Ministerio Público y preste su declaración informativa”, manifestó.
La autoridad fiscal aún evalúa si es pertinente citar a la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, para que ayude a esclarecer el caso como querellante