Desde “tontómetro” hasta “yanqui-imilla”, las expresiones que marcan la campaña


Comicios regionales en Bolivia: Candidatos, autoridades y dirigentes expresaron una serie de palabras en plena “recta final” del proceso electoral. Videos y audios filtrados caracterizan a la guerra sucia que emergió en esta etapa electoral. Analistas afirman que la mayoría de los términos tienen que ver con una guerra sucia que recrudece.

PÁGINA SIETE / La Paz

imageLa Paz. La casa de campaña de la candidata Andrea Cornejo de SOL.bo fue atacada durante la noche del viernes por desconocidos que le arrojaron al frontis de la casa varios litros de aceites de auto. Es parte también de la guerra sucia vigente en estos días. Foto: SOL.BO (ANF).



El «tinku verbal” ya empezó. El deseo de ganar las elecciones del  29 de marzo puede sacar a flote desde la viveza criolla hasta lo peor, no sólo de los candidatos,  sino también de sus seguidores, y hasta de actores políticos.

Se generan nuevos términos como el «tontómetro” y  apelativos como  la «Yanqui-imilla neoliberal”. ¿Acaso es un vale todo?

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las explicaciones de los analistas coinciden en que el proceso electoral está  en la recta final, por lo que   los actores  recurren  a este tipo de recursos para incidir  en el electorado.

«Hemos entrado en el periodo del vale todo, y siempre en las últimas semanas de las elecciones, desde que tengo memoria, la guerra sucia recrudece”, sostiene  el comunicador Rafael Loayza.

El publicista Martín Diaz Meave explica que estas expresiones están relacionadas con la dinámica propia de los comicios. «Cuando se hace propaganda, inevitablemente tienes que hacer contrapropaganda, y parte de la contrapropaganda es la guerra sucia”, afirma.

No obstante, a diferencia de procesos electorales pasados -afirma el analista Jorge Dulón-, este tipo de expresiones, si bien encajan en esa línea,  la actual guerra sucia es de menos intensidad que en  años anteriores. 

«Este comportamiento no se asemeja casi en nada a la guerra sucia que se daba en el pasado, cuando los mismos candidatos utilizaban ciertos argumentos para confrontar y lograr una opinión desfavorable de la ciudadanía hacia su contrincante. Era parte de la estrategia”, asegura Dulón.

«Juego de manos, juego de villanos”, dice el refrán, pero no menciona el juego de palabras al que distintos líderes políticos recurrieron a lo largo de la historia. 

A mediados del siglo XX, el ex primer ministro británico conservador Winston Churchill y  Nancy Astor, la primera mujer que ocupó un escaño en la Cámara de los Comunes, tuvieron un intercambio de palabras que quedó para la posteridad.  

«Si yo fuera su esposa le pondría veneno en su taza de té”, le dijo Astor. «Si yo fuera su marido, me la bebería”, respondió Churchill. En los cuadros están las expresiones que emergieron en el proceso electoral.

   «Tontómetro”

En una separata, supuestamente editada por la Vicepresidencia, se publicó una declaración realizada por Elöd Tóásó y Mario Tadic sobre el caso terrorismo, el 26 de febrero, la cual aseguraba que el exgobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, se reunió con Eduardo Rózsa. A causa de esto, Costas presentó una denuncia contra el vicepresidente, Álvaro García Linera, por difamación (que fue rechazada por la Fiscalía). El Vicepresidente, como respuesta al candidato, aseguró, el 5 de marzo, que debía inventarse un «tontómetro” para «medir las tonterías de los separatistas y de los amigos de los separatistas”.

   «Corruptómetro”

El 6 de marzo, el candidato a la Gobernación de Santa Cruz, Rubén Costas, contraatacó y le sugirió al vicepresidente, Álvaro García Linera, que en lugar de «tontómetro” éste debería edificar  un «corruptómetro”.

«Yo creo que lo que el Vicepresidente debe inventar es un corruptómetro y él sabe de lo que hablo”, sostuvo Costas. 

Según éste  las declaraciones de García Linera expresan la «desesperación” en la que está el partido oficialista, la que se debe -sostuvo- a que el candidato masista a la Gobernación de Santa Cruz está sin posibilidad de ganar las subnacionales en esa plaz

   «Yanqui-imilla neoliberal”

El subalcalde del distrito 5 de El Alto, Wilson Choquehuanca, que es del Movimiento Al Socialismo, sostuvo el 5 de marzo pasado que las juntas vecinales de  esta urbe   no trabajarán con Soledad Chapetón, candidata a alcaldesa por Unidad Nacional.

«Como juntas vecinales tampoco vamos a trabajar con la oposición, ninguna yanqui-imilla neoliberal nos va a manejar, compañeros. Nosotros, como distrito 5, hemos apostado por el proceso de cambio,  así que, compañero Álvaro (García Linera), en el distrito 5 ninguna yanqui-imilla neoliberal va a pisar”, declaró en  el acto de entrega del Hospital del Norte.

  Ovejas cara negra «truchas”

Comunarios de Patacamaya, a mediados de marzo, denunciaron que la candidata a la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca, en su calidad de ejecutiva de las Bartolinas, entregó ovejas cara negra «truchas” y de contrabando.

El objetivo era beneficiar a mujeres de Patacamaya y poblar la provincia Aroma con ese tipo de raza, según reflejó  la red ERBOL. 

«Nos indicaron que las ovejas cara negra iban a venir de Perú, pero lamentablemente no fue así, compraron de Lahuachaca, Kulli Kulli”, aseguró el dirigente Eusebio Guarachi. Muchos de los animales murieron por mareos, tos o moquera.

  «A los traidores se los debe fusilar”

En un audio filtrado el 16 de marzo,  una voz que se atribuye al viceministro de Gobierno,   Jorge Pérez, afirma: «A los traidores se los debe fusilar”. 

La voz expresa su molestia contra los militantes de su partido tras descubrir el destrozo de material de campaña  del candidato oficialista a la Alcaldía de Tarija.

Pérez se desempeña como encargado político del Ejecutivo en ese departamento  y coordina la campaña electoral.  

El Viceministro sostuvo que  esta  era  «una operación del imperio” y que habían editado su voz. ¿El autor intelectual, según él? El exprefecto de Tarija Mario Cossío, actualmente refugiado en el Paraguay.

  «Que me bese mi chuño”

El video empezó a circular a mediados de este mes a través de las redes sociales. En éste se escucha una voz que supuestamente pertenece a  Rocío Pimentel,   candidata oficialista para la Alcaldía de Oruro.

  Pimentel  sostuvo que se trata de un montaje  y que ella admira a Morales. Aseguró que el video  forma parte de la guerra sucia que le están haciendo.

En la cinta, la voz  expresa insultos   hacia el presidente Evo Morales; además,  comenta acerca de un beso que el Mandatario le habría dado en la mano a Pimentel, como muestra de agradecimiento por un almuerzo. «Que me bese mi chuño (mejor)”, afirma la voz.

  «Me molesto, no soy el Papa”

El video comenzó a circular desde el 15 de marzo. En la cinta se ve a Reymi Ferreira, candidato por el  Movimiento Al Socialismo a la Alcaldía de Santa Cruz, repartir gorras de su campaña entre los vecinos de un barrio. No obstante, éste se enoja cuando la gente   empieza a abalanzarse para arrebatárselas.

Cuando Ferreira se refirió a ese incidente, según ANF, en el programa radial Fama, Poder y Ganas, declaró: «Soy un ser humano, me molesto, no soy el Papa, no soy un agarra nalga”. Estas declaraciones, según El Deber, inspiraron varios memes del candidato, los cuales circulan por WhatsApp y Facebook