Encuestas confirman que Santa Cruz es bastión de la oposición


El candidato del MAS a la Gobernación no supera el 20% de apoyo.

Según las encuestas, un 24% nunca votaría por Ferreira, mientras que un 25% no lo haría por Rolando Borda. El MAS no logra conquistar Santa Cruz desde 2005.

image



Página Siete / La Paz, Bolivia

La reciente encuesta de Equipos MORI confirma que Rubén Costas y Percy Fenández, quienes buscan la reelección como gobernador y alcalde, respectivamente, confirman la fortaleza de la oposición en Santa Cruz. Ambos llevan una amplia ventaja sobre los candidatos del MAS.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Si las elecciones  subnacionales se realizaran hoy, preguntó Equipos MORI,  Costas, del Movimiento Demócrata Social (MDS),  obtendría una votación de 63%, mientras que su contendor a la Gobernación por el MAS, Rolando Borda,  apenas lograría un 19% de respaldo.

Percy Fernández, de la agrupación  Santa Cruz Para Todos (SPT),  lograría un apoyo del electorado cruceño de 51%, es decir  37 puntos por encima de su rival electoral del MAS, Reymi Ferreira, que  lograría un 14%.

El partido oficialista, desde el 2005, cuando Evo Morales fue elegido como presidente, no logra conquistar el gobierno departamental ni municipal. Sus candidatos siempre quedaron en segundo o tercer lugar.

Costas, conocido como un férreo opositor al Gobierno,  en 2005 fue elegido prefecto con un 46% y en los comicios de 2010  logró una votación del 53%.

Vladimir Peña, vocero del MDS, aseveró que Costas sube en las encuestas por su liderazgo político fuerte, nítido y por la buena gestión que realizó como  prefecto y gobernador de Santa Cruz. «No es casualidad que en Santa Cruz se tenga altos índices de mejora económica, pero fundamentalmente sociales, como en el campo de la educación, servicios básicos y salud”, aseveró Peña, quien agregó que a esto se suma la propuesta de gobierno que presentó a la ciudadanía.

  Por otro lado, Percy es alcalde de Santa Cruz desde el año 2005. Ese año ganó con un 52% de los votos. Luego, en las elecciones de 2010, logró por segunda vez un triunfo a pesar de los «escándalos” en los que se vio involucrado por tocar los muslos de concejalas y una periodista de un medio televisivo de Santa      Cruz.

Página Siete llamó al candidato Reymi Ferreira para conocer su opinión sobre la preferencia que tiene en Santa Cruz, pero no contestó la llamada por celular. 

El presidente Morales refuerza, en las últimas semanas, la campaña de Ferreira y de Borda. El Mandatario, junto a sus candidatos, visita  comunidades y barrios cruceños y realiza  caminatas en busca de apoyo.

La resistencia del electorado a  candidatos

Sin apoyo  Equipos MORI también preguntó a los ciudadanos cruceños ¿por qué candidato a alcalde nunca votaría usted? Un 24% respondió que nunca votaría por el candidato del MAS, Reymi Ferreira, mientras que Percy Fernández registra un 10% de resistencia en el electorado que nunca votaría por él.

Gobernación Rolando Borda es el candidato que registra mayor rechazo en el electorado: un 25% nunca votaría por él, mientras que un 9% dice que jamás votaría por Costas.

Análisis

Romano Paz                                    

Politólogo

El MAS se  hizo contracampaña

El voto no es transferible, el presidete Evo Morales ha demostrado tener una relevancia política a nivel nacional, pero en este caso de las elecciones subnacionales no ocurre lo  mismo porque no tiene liderazgos locales.

Tienen preferencia Rubén Costas y Percy Fernández, porque el MAS se hizo una contracampaña, toda vez que el presidente Morales advirtió que no trabajaría con autoridades electas de oposición.

Así, con amenazas, no le gusta votar a este pueblo cruceño, no le gusta tener autoridades tirasacos. Le gusta tener autoridades que le representen de verdad. Por eso luchó por la autonomía departamental y municipal para que las autoridades respondan a  los ciudadanos y no así al nivel central del gobierno.

  Ahora los resultados pueden variar porque siempre hay un margen de error, están -lo que se llama el voto oculto- el porcentaje de indecisos. Sin embargo, los resultados finales se determinarán por cómo los candidatos se esfuerzan en la recta final de la campaña.

Podría incrementarse o disminuir  pero no variará en gran magnitud, creo que ya están definidos los resultados para autoridades ejecutivas. Lo que estará pendiente es la cantidad de representantes en la Asamblea Legislativa Departamental.

Ahora, conforme a como se están desarrollando la campaña electoral, por lo menos a nivel departamental, que son agresivas y bien planificadas,  van subiendo los candidatos y es posible que se pueda incrementar a nivel departamental y municipal, especialmente en el municipio de Santa Cruz, que es más grande.

Con la política que tenemos puede existir resultados inesperados, pero nada que sorprenda de sobremanera.

El MNR es una de ellas, creo que dará sorpresas en las provincias, donde tiene buenas posibilidades para lograr  representantes legislativos.