El Canciller chileno manifiesta que es una decisión soberana de Perú.
La Razón / AFP / Lima
Diplomático. El embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas Samanez, ya se encuentra en Lima, tras la decisión del Gobierno de su país. Foto: ELPERUANO.COM.PE
Perú retiró a su embajador en Santiago en rechazo a supuestas actividades de espionaje por parte de Chile. La Cancillería peruana aseguró que el representante diplomático no volverá hasta recibir las explicaciones del caso y el compromiso de que estos actos no se repetirán.
“En tanto no se den las satisfacciones del caso, se procederá al retiro del Embajador del Perú en Santiago de Chile”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado la madrugada de ayer. El embajador Fernando Rojas Samanez ya había sido llamado en consulta el 20 de febrero y se encuentra en Lima.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En una segunda nota de protesta sobre este caso, el Gobierno peruano “reitera su más firme rechazo y profunda preocupación por las acciones de espionaje de Chile en contra de la seguridad nacional, actos que no se condicen con el espíritu de colaboración y buena vecindad que deben guiar las relaciones entre ambos países”.
El Ejecutivo también insiste en que las acciones de espionaje “se encuentran debidamente acreditadas y que remite información complementaria a la que brindó en una primera nota diplomática del 20 de febrero”.
Respuesta. En su nota, Perú “reafirma la urgencia de recibir una pronta respuesta que contenga los resultados de la investigación interna que está llevando a cabo Chile, así como las seguridades que no se habrán de repetir actos de espionaje”.
Las relaciones entre Lima y Santiago se tensaron desde el 20 de febrero, cuando Perú denunció, en una primera nota de protesta, que tres miembros de la Marina de Guerra de ese país fueron pagados para espiar en favor de Chile entre 2005 y 2012. Los tres militares actualmente se encuentran detenidos en Perú.
Aquel día, Perú llamó en consulta a su embajador en señal de protesta. Chile hizo lo propio y entregó una nota diplomática jornadas después, en la que niega que su gobierno promueva estos actos. Lima consideró que esta respuesta no era satisfactoria.
Medios de prensa peruanos han dado a conocer la identidad de un supuesto espía chileno que pagó a militares peruanos para realizar el espionaje, dato que está en poder del Gobierno de Perú y con el que acreditaría que el hecho se produjo.
Esos medios informaron el jueves de que uno de los suboficiales implicados en el caso, identificó a un capitán de corbeta chileno como una de las personas a las que entregó información clasificada.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, los suboficiales peruanos fueron captados en 2011 y 2006 por presuntos militares chilenos a los que entregaron información.
El viernes, el canciller peruano Gonzalo Gutiérrez dijo que esperaba que Chile procese a los responsables chilenos envueltos en este caso.
Por su parte, el Gobierno de Chile afirmó ayer que el retiro del embajador del Perú en Santiago, comunicada por las autoridades de Lima, “es una decisión soberana” de ese país que no va a comentar, y anunció que responderá la respectiva nota diplomática de manera reservada, “como corresponde”.
El retiro del embajador “es una materia que le corresponde exclusivamente al Perú, es una decisión soberana, de modo que no vamos a comentar decisiones de otros países como tampoco aceptamos que comenten otros las decisiones soberanas de nuestro país”, manifestó a los periodistas el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
“De modo que respetamos esa decisión, que es del ámbito de decisiones del Perú”, añadió Muñoz en Viña del Mar, donde la presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer una reunión con sus ministros “de planificación y coordinación legislativa año 2015”.
El jefe de la diplomacia chilena sostuvo además que su país “ha mantenido una actitud sobria y serena frente al Perú”, y confirmó la recepción de una nueva nota diplomática enviada desde Lima.
Muñoz reiteró además que Chile “no acepta, realiza, ni ampara acciones de espionaje en otros países ni en el nuestro” e insistió en que el propósito estratégico de las relaciones con Perú “es buscar mantener el buen nivel de relaciones que hemos estado construyendo”.
Denuncia peruana
Datos
Presuntos militares chilenos captaron a suboficiales peruanos, en 2006 y 2011, para que les entregararan información considerada clasificada.