La segunda vuelta electoral se realizará el 3 de mayo pero Evo Morales ya da por seguro que ganará en Tarija y Beni, pues dijo a medios internacionales que el MAS ganó en 7 de las 9 gobernaciones de Bolivia.
Evo Morales concentra su campaña en Beni y Tarija
El presidente dijo a medios internacionales que el MAS ganó en 7 de las 9 gobernaciones. Plantea segundas vueltas para municipios de 11 concejales
EL DEBER / La Paz
El excandidato a gobernador Luis Alfaro se reunió con el candidato del MAS, Pablo Canedo, en Tarija
Evo Morales está decidido a ganar en los dos departamentos que irán a segunda vuelta, Beni y Tarija, y para ese cometido desplegará a la dirigencia de los denominados movimientos sociales en esas regiones, el jefe de Estado adelantó esta estrategia el domingo en la noche. Un día antes, en una entrevista con una cadena internacional en Panamá, Morales dijo que el MAS logró la victoria en siete de nueve departamentos.
Los únicos departamentos donde perdió el MAS son en Santa Cruz y La Paz, ganó en Pando, Oruro, Potosí y Cochabamba; ayer se sumó Chuquisaca y resta la segunda vuelta en los departamentos de Beni y Tarija, y por eso el presidente dijo que los dirigentes y las autoridades realizarán campaña en esas zonas para conseguir la victoria electoral.
“Vamos a movilizarnos, los dirigentes del (Consejo Nacional para el Cambio) Conalcam nos dijeron ‘vamos a hacer campaña a Beni y Tarija’, organizándose y para eso no hay plata, ellos van a alentar con la voz, son dirigentes nacionales, algunos ya están en esos departamentos, organizando, acompañando”, dijo Morales en la entrevista dominical.
El ejecutivo de la Csutcb, Rodolfo Machaca, dijo que ellos “coordinarán” con la dirigencia regional para “reforzar” las campañas y buscar la gobernación en las urnas; Morales y sus grupos afines sostuvieron una reunión donde definieron la estrategia de la segunda vuelta.
Pero los opositores también están desplegando a sus dirigentes en esas zonas en busca de los votos. Ambos bandos se acusan de buscar el apoyo ciudadano sobre la base de prebendas económicas y despliegue de campañas.
En el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informaron que podrán acudir a esta segunda vuelta las mismas personas que se registraron en la primera votación y podrán participar también aquellas personas que no acudieron a votar el 29 de marzo.
Las autoridades electorales temen un mayor ausentismo en esta nueva ronda, porque el ciudadano ya cuenta con su certificado de sufragio, que es el documento por el cual acude obligado a votar y al tener ese documento, no le interesaría ir a votar el próximo 3 de mayo.