“Estados Unidos no acepta que entre un documento sobre Venezuela…por ejemplo derogar ese decreto. Segundo, no acepta que el tema del medio ambiente esté en las conclusiones y no acepta sobre las bases militares”, declaró esta mañana el presidente Evo Morales durante una entrevista con el periodista Carlos Montero.
La Razón Digital / La Paz
Asistentes a un concierto del músico cubano Silvio Rodríguez, dentro de las actividades de la Cumbre de los Pueblos Sindical y de los Movimiento Sociales que se realiza en Panamá en paralelo a la Cumbre de las Américas. Foto: EFE.
El pedido de que la Cumbre de las Américas emita una declaración que exija al gobierno de Barack Obama derogar la orden ejecutiva por la cual declaró la situación política venezolana como una amenaza para la seguridad de Estados Unidos impide que se apruebe una declaración de consenso en la VII Cumbre de las Américas que comienza hoy en Panamá.
La reunión de cancilleres que se realiza antes del encuentro entre presidentes y jefes de Estado no pudo lograr hasta hoy un documento consensuado y esta el presidente Evo Morales contó a la cadena CNN los principales motivos del estancamiento.
“Un tema central (del) que tengo información es que Estados Unidos no acepta que entre un documento sobre Venezuela…por ejemplo derogar ese decreto. Segundo, no acepta que el tema del medio ambiente esté en las conclusiones y no acepta sobre las bases militares”, declaró durante una entrevista con el periodista Carlos Montero.
Dijo que por ello planteará a los anfitriones del encuentro multilateral que las reuniones se realicen a puertas abiertas, y no entre cuatro paredes, “para saber quienes son los enemigos de la vida, quienes son los enemigos del medio ambiente y quienes son enemigos de la humanidad”.
“No comparto los retiros y reuniones cerradas, los pueblos deben saber qué presidentes son los que realmente defienden a la gente”, agregó.
Tanto los presidentes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) como los de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) rechazaron la orden ejecutiva aprobada por el gobierno de Obama y que, además de declarar la situación política venezolana como una amenaza para la seguridad de EEUU, incluye un paquete de sanciones contra varios funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
Morales anunció en reiteradas oportunidades que la Cumbre de las Américas será el escenario en el que exijan la derogación de esa normativa y ayer, durante una visita a Venezuela, se sumó a la colecta de firmas que inició el gobierno venezolano en rechazo a la decisión adoptada por Obama.
Antes de partir a Panamá, el presidente de EEUU declaró a la agencia EFE: “No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos y Estados Unidos no es una amenaza para el Gobierno de Venezuela”.