El FMI rebaja previsión de crecimiento de Bolivia


El crecimiento económico de Bolivia, según el FMI, será del 4,3% este 2015.

El crecimiento económico de Bolivia, según el FMI, será del 4,3% este año.

El organismo volvió a revisar sus proyecciones a nivel Latinoamérica, cuya economía se ralentizará durante este año. Del crecimiento depende el segundo aguinaldo.

El Fondo Monetario internacional (FMI) rebajó sus previsiones de crecimiento para Bolivia al 4,3% este 2015, por debajo del 5,2%proyectado en octubre del año pasado, según señala el informe de Perspectivas Económicas Globales, divulgado este martes en Washington.



En Bolivia, la proyección de crecimiento no es un dato menor, ya que de éste depende el pago del segundo aguinaldo, condicionado a una expansión mayor al 4,5% anual, según el decreto que lo regula.El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, afirmó la pasada semana que entre entre junio y julio se sabrá si se pagará el segundo aguinaldo este año, tras revisar como está el comportamiento del crecimiento económico.El Gobierno de Bolivia revisó en marzo su previsión de crecimiento económico del 5,9% al 5%, y responsabilizó a la poca inversión del sector privadoRalentización en América LatinaLa situación es similar a nivel de Latinoamérica, que este año tendrá unaexpansión de apenas el 0.9%, sobre todo por la recesión de Brasil y el impacto de la caída de los precios de las materias primas, que afecta gravemente a Venezuela.El informe de Perspectivas Económicas Globales del FMI, divulgadohoy al inicio de la reunión de primavera del organismo, pronosticaque el parco crecimiento de Latinoamérica en 2014 se desacelerará en2015, para repuntar ligeramente en 2016 hasta el 2 %.Tras crecer un 2,9 % en 2013 y un 1,3 % el año pasado, lospronósticos divulgados este martes son una mala noticia para Latinoamérica, que vuelve a ver rebajadas las perspectivas de crecimiento y sigue sin generar riqueza, ni siquiera a la altura de su potencial.Argentina también caerá este año en la recesión, con unacontracción prevista del 0,3 %, según datos del Gobierno argentino,al que el FMI ha pedido cálculos más precisos que reflejen mejor laalta inflación en todo el país.Venezuela sufrirá una contracción del 7 % este año, mucho másabultada que el 4 % de 2014, con la inflación desbocada en cerca del97 %, muy por encima del 60 % del año pasado.La fuerte caída de los precios del petróleo, el control estatalde la economía y «otras distorsiones han intensificado las carenciasde productos básicos» para una economía ya en recesión y en malaforma.Entre las economías que crecerán con más fuerza este año en laregión destacan las de Chile (2,7 %) y Perú (3,8 %), que mejoraráncon respecto a 2014, mientras que otras como Colombia (3,4 %) yBolivia (4,3 %) retroceden.

Fuente: El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas


×