Impacto. El efecto es para los 339 municipios, 9 gobernaciones, universidades y Fondo Indígena.
Ingresos por el IDH caen 12% en primer trimestre
Reporte de impuestos.
EL DÍA, Santa Cruz
Ref. Fotografia: Arcas. Los expertos prevén el efecto negativo de los ingresos adicionales a partir del 2do trimestre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Como efecto de la caída de los precios del petróleo al primer trimestre de esta gestión, los ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) cayeron en un 12%, con una reducción de Bs 444,8 millones con relación al mismo periodo de 2014. La información fue reflejada ayer por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
«Esta disminución de un 12% de la recaudación del IDH la estamos sobrellevando, es decir estamos aminorando, disminuyendo este efecto negativo con el incremento en la recaudación de impuestos internos», explicó Erick Ariñez, presidente ejecutivo del SIN.
Esta situación, según los entendidos en el tema, tendrá un efecto negativo a partir del tercer trimestre de este año, afectando no solo en los ingresos sino en las inversiones en obras, equipamientos y proyectos de los 339 municipios del país, 9 gobernaciones, en las universidades públicas y el Fondo Indígena, entre otras entidades.
«Además, afectará al 30% de la inversión pública de este país, haciendo un total $us 1.300 millones de menos ingresos solo por ese concepto», señaló el economista Carlos Schlink.
Un factor preocupante. Según el SIN, el 2014 los ingresos por el IDH alcanzaron alrededor de Bs 3.820,4 millones, cuyo registro entre enero y marzo fue solo de Bs 3.375,5 millones.
«De cualquier manera nos afectará, quizá no en el presupuesto pero sí en los ingresos adicionales que recibíamos los municipios, recursos con los que alcanzaba hacer otros proyectos y encarar con más sostenibilidad nuestra programación presupuestaria», señaló Juan Carlos León, presidente de la Federación de Asociación de Municipios de Bolivia FAM.
La preocupación es creciente, dado que la caída del precio del petróleo, según los expertos, se mantendrá por los próximos meses del año, incluso en 2016. En ese contexto, solo por el IDH, el impacto de la recaudación del IDH representa el 32,6% del total acumulado por impuestos, en relación de otros sectores.
Según el economista Teófilo Caballero, era de esperarse que dichos ingresos iban a bajar. «No solo es eso, los impuestos por regalías van a mermar y en el caso de Santa Cruz y Cochabamba, disminuirán los recursos por fondos de compensación si es que no mejora el barril del petróleo», dijo.
Los ingresos del IDH caen en 12% en el trimestre
Impuestos Nacionales.
El Presidente de Impuestos informa la recaudación, ayer.
Página Siete / La Paz
En el primer trimestre de este año, los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) disminuyeron en 12%, informó ayer el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Según el informe oficial, entre enero y marzo de 2014, las recaudaciones sumaron 3.820 millones de bolivianos, en similar fecha de este año, el monto registró 3.375,5 millones de bolivianos, lo que significó una disminución de 444,8 millones de bolivianos (12%).
No obstante, el descenso no afectó a los recursos sumados por el SIN, que hasta marzo recaudó 10.369,6 millones de bolivianos, el monto es 3% más respecto a la gestión anterior.
El presidente de la institución, Erik Ariñez, destacó ayer que el aumento sostenido de las recaudaciones tributarias es el resultado del fortalecimiento de la demanda interna y de la buena salud económica del país, señala una nota de prensa.
El Instituto Nacional de Estadística informó la semana pasada que el valor de las exportaciones del país bajó en un 27% y uno de los factores que incidió en la disminución fue el envío de gas natural boliviano a Brasil y Argentina; el sector representa cerca al 50% de total exportado.
La venta externa de gas es afectada por la caída del precio internacional de petróleo desde octubre de 2014. Ayer el barril de Texas (WTI) cerró en 53,98 dólares y el precio es inferior al que regía hasta junio de 2014, cuando se situaba en 100 dólares.