Tarija: Oliva busca pactos con disidentes del MAS y el TED alarga silencio sobre computo final

El candidato a gobernador de Tarija cree que la cúpula del oficialismo desplazó a los verdaderos dirigentes del MAS.

Adrián Oliva busca pactos con disidentes del MAS excluidos

imageEL DEBER, Bolivia

El candidato opositor Adrián Oliva cree que puede ganar el 3 de mayo con apoyo de disidentes.



El candidato a la Gobernación de Tarija por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Adrián Oliva, reveló que su estrategia rumbo a la segunda vuelta no solo contempla alianzas en torno a afinidades ideológicas, sino también con disidentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se vieron desplazados por los mandos del oficialismo nacional.

En rueda de prensa en La Paz, Oliva dijo que está convencido de que, más allá de que se forzó el balotaje para las elecciones en el departamento de Tarija, será “el pueblo el que lo respaldará en las urnas el 3 de mayo”.

“Muchas de estas expresiones políticas a nivel departamental y local con las que estamos dialogando y -quiero que lo tengan presente- provienen de la disidencia del partido de Gobierno porque hay cuestionamientos muy grandes por la forma como algunos grupos de poder, algunos grupos económicos se han apropiado del partido de gobierno y quienes verdaderamente los representaban, hoy día están fuera”, sostuvo.

En las elecciones subnacionales del 29 de marzo, UD-A obtuvo el 45,45% de los votos válidos, frente a Pablo Canedo del MAS, quien logró el 36,16%, de respaldo; sin embargo, los resultados fueron cuestionados por una supuesta parcialidad a favor del partido gobernante a cargo de la vocal electoral Betzabé Zegarra, a quien se la vio en una fotografía junto al excandidato oficialista Carlos Cabrera. Zegarra negó tener nexos políticos con los masistas. /ANF

Exagerado suspenso en cómputo comienza a restarle seriedad

Diario Nuevo Sur, Tarija

El conteo rápido efectuado por las consultoras daba como vencedor a UD-A con más de 50%, posteriormente, la actualización al 99% del cómputo oficial por la página web del TED reflejaba una inminente segunda vuelta entre la fuerza mencionada y el MAS y luego pasó otra larga semana en la que los Vocales del TED se mantienen en silencio sobre cuál sea el resultado final.

El exagerado suspenso en el cómputo de votos en el Tribunal Electoral Departamental TED, comienza a restarle seriedad a este proceso, no es nada seguro que esta tarea termine hoy tras la repetición de votación en siete mesas el domingo.

La presidente del TED, Cristina Vargas Muñoz, informó que tras el cómputo de votos están trabajando en la asignación de escaños en la Asamblea Departamental, desconoce si esta tarea terminará en esta jornada.

La titular del TED no quiso confirmar si el acta final será dada a conocer este martes para su envío al Tribunal Supremo Electoral TSE. “No quiero ser irresponsable y decir que terminaremos cuando podría no ser así”.

La máxima autoridad del TED informó que de acuerdo a la ley tienen 5 días para concluir esta tarea y se encuentran dentro ese margen, se sujetarán a la legislación, aunque, esta situación no quiere decir que no terminen antes.

Desde el 29 de marzo a la fecha, no se conoce una versión oficial de los Vocales respecto los resultados, así sea parciales y preliminares de la votación registrada, solamente pudo conocerse de los datos difundidos a través del página web del TED.

Contexto

El cómputo de votos en este Departamento comenzó a complicarse desde el primer momento, no solamente por las dificultades de un proceso electoral donde eligieron diferentes tipos de autoridades, a comparación de la votación nacional, como los subgobernadores y asambleístas regionales, figuras que no existen en otros Departamentos.

A esta compleja tarea se sumaron los cuestionamientos de los delegados de los frentes políticos.

Es de dominio público que tuvieron que desalojar al delegado del Movimiento Al Socialismo MAS, Marcelo Poma Gutiérrez, por la fuerza ante los cuestionamientos a la tarea del TED y específicamente la presidente, mencionó unas 60 recusaciones y recursos para revisar el cómputo.

Fue levantado este lunes por la mañana el intermedio del domingo por la noche, para concluir el cómputo de actas de las 7 mesas donde repitieron votación por la anulación de los resultados del 29 de marzo.

De acuerdo a datos preliminares, nada oficiales, el MAS logró 16 escaños en la Asamblea Departamental mientras que Unidad Departamental Autonomista U-DA, solamente 9, Integración Seguridad y Autonomía ISA habría logrado 2 y 3 escaños para los tres pueblos indígenas, totalizando los 30.

Desde el 29 de marzo se mantiene un gran suspenso, más todavía si las consultoras tras el recuento rápido o llamado antes “a boca de urna”, coincidieron que U-DA ganó la Gobernación al lograr una diferencia superior al 10 % sobre el MAS.

Sin embargo, las cifras preliminares y parciales del TED no coincidieron con aquel recuento rápido y por el contrario, anticipan una segunda vuelta, especialmente por el oficialismo, en medio de denuncias de manipulación de datos.