El anuncio del ministro de Economía de un proyecto de ley que establece tributos para los cocaleros todavía no ha llegado a la Asamblea Legislativa de Bolivia. Hay 24 propuestas de hace siete años.
Proyectos de ley no incluyen tributo a coca
El anuncio del ministro de Economía todavía no ha llegado a la Asamblea.
EL DEBER, La Paz
En la Asamblea Legislativa debaten algunas propuestas para la ley de coca; ninguna menciona impuestos
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por el momento, el anuncio del Ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, de un proyecto de ley que establece tributos para los cocaleros no ha llegado a la Asamblea Legislativa Plurinacional. En esa instancia hace siete años que se discuten y conjuncionan 24 propuestas, ninguna menciona el tema de impuestos.
La secretaria del Comité de la hoja de Coca de la Cámara de Diputados, Brígida Quiroga, señaló que en esa instancia no existe un proyecto de ley que determine el pago de impuestos a los cocaleros.
“No recibimos ninguna ley relacionada a los impuestos. Lo que sí estamos trabajando es la ley integral de la coca, que se prepara hace más de siete años y ya alcanzó el 80% de avance. Hago el acompañamiento a las organizaciones”, señaló.
La diputada señaló que esta norma se elabora con 24 proyectos de ley. “Hay más, pero son regionales y no fueron tomadas en cuenta. Este borrador es solo de La Paz, no Sud Yungas ni Inquisivi”.
La asambleísta recalcó que lo mismo “deben elaborar los compañeros del trópico. Una vez que concluyan, según sus necesidades y propuestas. Llegará el momento en que ambos se fusionarán para sacar un solo anteproyecto”. No pudo precisar cuánto tiempo más durará todo este proceso.
Hay más de dos decenas de proyectos de ley y ninguno toca el tema de impuestos cocaleros. “No se impone, ellos pagan, no al Esado, sí a las organizaciones. Ese será el debate.
La comisión de Tierra y Territorio, que ve este tema en Senado, confirmó que tampoco ha recibido proyectos específicos sobre el pago de impuestos.
En Chapare
Los cocaleros del trópico de Cochabamba aseguran que ellos tienen su propia propuesta, pero sobre la base de la extensión de plantaciones de coca en todo el país, es decir, plantean 20.000 hectáreas, a pesar de que la ley 1.008, todavía en vigencia, contempla 12.000 hectáreas.
Tres dirigentes cocaleros que llegaron ayer a La Paz procedentes de esta región, revelaron que existe un proyecto, pero que será sometido al debate en las federaciones y después se empezará su difusión en todo el Chapare, pero no les dijeron cuándo. Los cocaleros prefieren mantenerse al margen por temor a represalias, como sucedió antes.