Rolando Villena subraya que el encargado de dictaminar sobre la constitucionalidad del decreto en cuestión es el Tribunal Constitucional de Bolivia.
Defensor presentará al Tribunal Constitucional un recurso contra el decreto 2366
Rolando Villena, defensor del Pueblo. Foto: ANF
La Paz, 15 de junio (ANF).- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, adelantó que la institución que él dirige prepara la presentación de un recurso legal ante el Tribunal Constitucional para que esa instancia se pronuncie sobre la constitucionalidad del decreto 2366. Dicho decreto, aprobado por el gabinete el pasado 20 de mayo, autoriza el ingreso de las empresas petroleras a las áreas protegidas, es decir, a 22 sitios que se encuentran bajo protección estatal debido a su patrimonio natural y su biodiversidad. Así lo explicó Villena en entrevista con el programa «Levántate Bolivia» de Cadena A.
Días antes, el Defensor advirtió que el decreto 2366 era inconstitucional, porque vulneraba las normas nacionales e internacionales que resguardan la naturaleza y a los pueblos inígenas que habitan en ella. El Procurador del Estado, Héctor Arce, le respondió que el tema no es de su competencia y que no debería pronunciarse.
“No nos corresponde a nosotros juzgar o no estas contradicciones, el que tiene que analizar, orientar y dictaminar los pasos a seguir es el Tribunal Constitucional para ver si lo que estamos afirmando tiene sustento o no”, aclaró Villena.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sobre las declaraciones del procurador Arce, el Defensor dijo: “Estamos acostumbrados a este tipo de declaraciones altisonantes, nosotros nos basamos en el apego a la Constitución Política del Estado y en resguardo a la población vulnerada. El señor Arce entendió mis declaraciones muy fuera de contexto de lo que yo he dicho, no debería hacer afirmaciones antes de que se conozca realmente cual es nuestra posición verdadera sobre el tema”.
“Buscamos que el concepto de progreso en términos de desarrollo responda a un estrategia de Estado, no contradictoria con los pueblos indígenas, debería poder encargarse con su cosmovisión, estos decretos deberían estar en el marco de respeto a la Constitución Política del Estado. No se están haciendo lecturas más integrales y ese es el fondo del problema”, declaró Villena.
Para Villena, «al Gobierno le falta hacer lecturas serenas, estratégicas y políticas sobre adónde estamos apuntando con el progreso y que esto sea sin costos para los pueblos indígenas y a los derechos humanos».