Vendedores de carne de La Paz paran por dos días y vecinos anuncian bloqueos


Conflicto. Van al paro el lunes. El Gobierno firmó anoche un acuerdo con vendedores de diez mercados.

La Razón / La Paz

imageExpendio. Una vendedora muestra que en su puesto tiene suficiente carne para comercializar el fin de semana. Luis Salazar.



Comercializadores de carne de res, cerdo y pollo ratificaron el paro de 48 horas, desde el lunes en La Paz, contra la emisión de facturas. Para contrarrestar la medida, juntas vecinales anunciaron bloqueos en carreteras y el Gobierno garantizó abastecimiento.

El conflicto entre los internadores de carne y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) sumó ayer nuevos actores. El sector de vendedores de carne de cerdo se unió a las demandas de los comercializadores de carne de res y pollo.  Además, la Confederación de Juntas Vecinales (Conaljuve) anunció medidas de protesta en defensa del pago de impuestos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El secretario general de la Asociación de Comercializadores de carne de pollo de La Paz, Jorge Morgoya, informó ayer que se sumarán al paro de los intermediarios de carne. “No habrá ningún tipo de este alimento, porque los comercializadores de carne de cerdo también se sumaron a esta medida”, aseguró.

Vendedoras de carne de cerdo del mercado Rodríguez y Villa Fátima confirmaron a este medio que desde el lunes no se venderá carne de cerdo porque también deben apoyar a los internadores.

Paro. El 8 de junio, los internadores de carne entraron en paro en rechazo a pertenecer al régimen general de tributación como exige el Servicio de Impuestos. Morgoya dijo que la decisión es en apoyo a los internadores, porque el SIN, “primero irá tras los vendedores de carne de res, luego de carne de pollo y luego a otros (sectores), ya que el Gobierno dijo que la disposición será para todos”.

Ante esta medida, el secretario de Relaciones de la Conaljuve, Jaime Vera, anunció que este lunes también realizarán acciones de protesta, como el bloqueo de carreteras del eje troncal del país, para exigir justicia ante la corrupción. “No es justo que algunos paguen impuestos y otros no, todos debemos tributar”, recalcó.

El representante vecinal indicó que si no hay una solución a la demanda, realizarán medidas de presión más contundentes.

Según el presidente del SIN, Erick Ariñez, los internadores de carne no están registrados ni tributan, por lo que deben entregar facturas, lo que es rechazado por el sector. Además, informó que se controlará la situación sobre la tributación de los ganaderos (mayoristas) y aclaró que las medidas no afectan a los vendedores al detalle que están en el régimen simplificado.

En tanto, los comercializadores al detalle de carne denunciaron a La Razón que tendrán que cerrar sus puestos de venta desde el lunes, porque recibieron amenazas de los dirigentes del sector.“Vamos a tener que cerrar nuestros puestos porque de lo contrario nos van a quitar nuestros productos”, dijo una comercializadora de carne de pollo del mercado de Villa Fátima.

Otra vendedora de carne de res del mercado Rodríguez afirmó que el lunes los mercados estarán abiertos, pero no los puestos de venta. “Ésa fue la orden que nos dieron los dirigentes y tenemos que acatar, porque nos pueden hacer algo”, manifestó.

Con relación al problema, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Avelino Flores, señaló ayer que se garantizará el resguardo policial en los  mercados de La Paz donde los carniceros no acaten el paro. Además subrayó que no faltará carne de res en el país.

“(A) los mercados que estén dispuestos a trabajar y no acatar el paro anunciado se les va a dar resguardo policial para que puedan comercializar de manera normal la carne”, indicó.

Anoche, la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, declaró que se acordó con los vendedores de carne de res al detalle de la calle Zoilo Flores, y de los mercados Yungas, Lanza, Camacho, Rodríguez, Obrajes, Achumani, Sopocachi ,Villa Fátima y Pampahasi para que no participen en el paro.

“La viceministra nos garantiza en un documento que los friales (minoristas) seguiremos con el régimen simplificado, con esta garantía venderemos carne el lunes”, confirmó un dirigente.

Otro frente de conflicto es el pan

Quejas

Ante el retiro de la subvención a la harina, los panificadores incrementaron el precio del pan a Bs 0,50. El viceministro de Defensa del Consumidor, Dante Justiniano, pidió que las denuncias sobre el precio del alimento sean más específicas, respecto a las personas y los lugares. Solicitó que se delate a la línea 800 10 0202800 10 0202.


×