En Bolivia, nueve municipios más optan por la autonomía indígena

Proceso. El Gobierno espera nuevas consultas para 2016.



Ejercicio. Los habitantes de Charagua, en Santa Cruz, en un ejercicio sobre el próximo referéndum. Ejercicio. Los habitantes de Charagua, en Santa Cruz, en un ejercicio sobre el próximo referéndum. Rubén Ariñez.

La Razón / Charagua (Santa Cruz)

En Bolivia, 11 municipios transitan hacia la autonomía indígena, un proceso liderado por Totora Marka (Oruro) y Charagua (Santa Cruz) que el 20 de septiembre someterán sus estatutos a un referéndum aprobatorio. A ellos se sumarán nueve comunas que optaron por la misma ruta.

Así, Charazani y Jesús de Machaca (La Paz); Uru Chipaya, Salinas de Garci Mendoza y Pampa Aullagas (Oruro); Mojocoya, Huacaya y Tarabuco (Chuquisaca) y Chayanta en el norte de Potosí tienen grandes avances en la redacción y aprobación de sus documentos constitutivos, que posteriormente serán sometidos a sendas consultas.

Según un reporte del Ministerio de Autonomías al que accedió La Razón, a esas iniciativas se suman Macharetí en Chuquisaca; Lagunillas y Gutiérrez en Santa Cruz; Curva e Inquisivi en La Paz; Santiago de Andamarca, Turco y Curahuara de Carangas y Huari, en Oruro. Los nueve municipios tienen la premisa de consolidar su conversión en la siguiente gestión.

Avance.  De ellos, el municipio cruceño de Gutiérrez cuenta con el proceso más avanzado, debido a que su Concejo Municipal, el 2 de febrero, aprobó el presupuesto para la realización del referéndum de acceso a la autonomía indígena. “El primer fruto será la consolidación de sus gobiernos”, que se logrará con la aprobación de los estatutos, señaló el viceministro de Autonomías Indígenas, Gonzalo Vargas, quien participó ayer de la cumbre del pueblo guaraní denominada “Construyendo nuestra autonomía indígena”.

El artículo 289 de la Constitución Política del Estado define a la autonomía indígena como el “ejercicio de la libre determinación de las naciones y los pueblos indígena originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias”.

No solo los municipios con esas características pueden optar por esta administración. Según la Ley de Autonomías, también los Territorios Indígenas Originarios Campesinos (TIOC) —denominados anteriormente como Tierras Comunitarias de Origen (TCO) — están habilitados para iniciar su conversión.  Por ello, también tramitan su conversión el Consejo Indígena Yuracaré de Cochabamba, Monteverde y Lomerío en Santa Cruz, la Marka Kamata en La Paz; Jatun Ayllu Yura en Potosí; Territorio Indígena Multiétnico y Cavineños en Beni; Corque Marka del Suyu Jacha Karangas, Ayllu Tanka Villa Esperanza y Ayllu Kala en Oruro.

Este proceso autonómico —según el ministro de Autonomías, Hugo Siles,— tuvo muchas demoras que se atribuyeron, entre otros factores, a la falta de consensos al interior de las asambleas legislativas para la redacción de los estatutos autonómicos.

En criterio de Vargas, después de cientos de años, los pueblos indígenas van a poder fortalecer sus estrategias de desarrollo económico y sus formas de relación con el medio ambiente. “Los habitantes de los pueblos indígenas están esperando que hayan algunos ejemplos que se lancen y empiecen a desarrollar y va a venir una avalancha de demandas para acceder a la autonomía indígena”, anticipó ayer el viceministro Vargas.

La consulta autonómica

Regiones

El 20 de septiembre se efectuará el referéndum aprobatorio de estatutos en La Paz, Oruro, Chuquisaca y Potosí, además de Totora Marka y Charagua; Tocapaya y Cocapata, en Cochabamba; y Huanuni, en  Oruro.