Multitudinaria concentración en Potosí respaldó a Comcipo; ratificó continuidad del paro y atención a los 26 puntos


La dirigencia estima que participaron alrededor de 200 mil personas en la cuarta marcha denominada por “la dignidad y la justicia” que terminó con un mitin. Rechazaron que la movilización sea considera por el Gobierno como política. No descartaron nuevas tomas de minas.

Una multitudinaria concentración en Potosí respaldó a Comcipo

El dirigente de la Federación Departamental de Cooperativista Mineras, Guillerno Condori, aseguró que esta es una fecha histórica por la presencia de más de 200 mil personas que muestra, sostuvo, la unidad.



Cientos de potosinos acudieron al llamado de Comcipo a favor de la unidad y la dignidad

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Miles de potosinos acudieron al llamado de Comcipo a favor de la unidad y la dignidad Foto: Comcipo Facebook

La Razón Digital / La Paz

Miles de personas se unieron hoy a una multitudinaria movilización en la ciudad de Potosí en respaldo a los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que en La Paz iniciaron una negociación con el Gobierno en procura de lograr atención a un pliego regional de 26 puntos.

Con banderas del departamento en mano, miles de personas desde diferentes puntos de la ciudad y del área rural se concentraron en la avenida El Tinku bajo la consigna de “Dignidad y la Justicia” con el objetivo de respaldar las negociaciones en La Paz en el marco de una movilización y paro cívico departamental que lleva 23 días.

La movilización, la cuarta desde junio hasta la fecha, tiene el objetivo de reafirmar la unidad de los potosinos en torno a las demandas departamentales plasmada en el pliego de 26 puntos, que es analizado entre dirigentes cívicos, a la cabeza de Jhonny Llally, y ministros de Estado en ambientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), en la zona de Sopocachi en La Paz, desde el sábado.

El dirigente de la Federación Departamental de Cooperativista Mineras, Guillerno Condori, aseguró que esta es una fecha histórica por la presencia de más de 200 mil personas que muestra, sostuvo, la unidad. “Nos han dicho que es un pequeño grupo, mentira”, afirmó, según las declaraciones publicadas por Comcipo en su página de Facebook.

En la misma página, fueron publicadas parte del discurso del representante del magisterio rural Jorge Mita. “Hay que gobernador escuchando al pueblo, nos han dicho y después nos han reprimido, nos llamen derechistas, golpistas, nadie quiere su silla del presidente Evo Morales, aquí lo único que queremos es desarrollo”, expresó ante la multitudinaria concentración.

En La Paz, la dirigencia de Comcipo y ministros de Estado, entre ellos el ministro de Gobierno, Carlos Romero, cumplen hoy tres días de negociación en comisiones de trabajo que concentrarán las decisiones y acuerdos finales en una sesión plenaria.

Marcha potosina ratifica continuidad del paro y pide atención a los 26 puntos

La dirigencia estima que participaron alrededor de 200 mil personas en la cuarta marcha denominada por “la dignidad y la justicia” que terminó con un mitin. Rechazaron que la movilización sea considera por el Gobierno como política. No descartaron nuevas tomas de minas.

Marcha potosina ratifica continuidad del paro y pide atención a los 26 puntosPotosinos se concentraron en la Av. Tinku en Potosí. / ComcipoPágina Siete Digital / La PazLa marcha masiva que se registró hoy en la ciudad de Potosí y que concluyó en un mitin en la avenida Tinku, exigió al Gobierno atención a los 26 puntos de la demanda regional y que el paro cívico continuará.La población potosina participó de la cuarta marcha masiva denominada por «la dignidad y la justicia” que terminó en un mitin. La gente empezó a concentrarse alrededor de las 14:00 en cuatro sectores de la periferia de la ciudad: Guachacalla, Plan 40, plaza del Minero y Cementerio. Luego empezaron a marchar todos a la vez hacia el centro para luego concentrarse en la avenida Tinku, la más larga y amplia de la ciudad.El dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Emilio Elías, afirmó que alrededor de 200 mil personas marcharon desde los barrios de la periferia hasta la avenida Tinku donde se realizó el mitin. Rechazó las críticas del Gobierno que entre otros dijo que la movilización potosina es política. «Nuestra unidad demuestra que no es política sino pide atención a nuestras demandas”, añadió.El responsable del Comité de Movilizaciones de Comcipo, Guillermo Condori, pidió a las autoridades locales y departamentales gobernar de frente al pueblo potosino. «Deben gobernar de frente, mirando al pueblo, no con intermediarios, así actúa un gobierno ‘escuchando al pueblo’», añadió.El dirigente de la Federación Departamental de Cooperativista Mineras, Guillerno Condori, afirmó que la marcha fue histórica. «Los mineros somos la vanguardia del proletariado. Nos han dicho que es un pequeño grupo, mentira. ¿Quién es el enemigo? Aquella autoridad que ha mentido al pueblo potosino con promesas falsas y ahora ellos mismos desconocen”.No descartó realizar nuevas tomas de empresas en la región. «Queridos hermanos si ayer hemos tomado Manquiri, la próxima será San Cristóbal porque es (una empresa) de los potosinos; unidos hasta la victoria ¡venceremos!”, cerró su discurso.En este lugar, dirigentes y vecinos de la ciudad tomaron el micrófono para lanzar críticas al Gobierno y a las autoridades locales y departamentales; alcalde William Cervantes y gobernador Juan Carlos Sejas.La representante de la Universidad Autónoma Tomas Frías, Karen Chavarría, exigió la renuncia del alcalde Cervantes. «Pedimos la renuncia del señor Cervantes, tanto nos han hecho sufrir, pedimos su renuncia», dijo, según reporte del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en su cuenta de Facebook.Una mujer representante de los gremiales dijo: «Sangre potosina corre por nuestras venas, sangre guerrillera, sangre luchadora». «Cejas y Cervantes traidores, una mujer les dice que les vamos a sacar», añadió.Un representante del magisterio, Jorge Mita, dijo que de los 265 días del año, 200 trabaja en el área rural y por eso tiene conocimiento de las necesidades que tiene el departamento de Potosí. Reprochó a los ministros que visitaron la capital, no atendieron las demandas de la región y por ello los dirigentes cívicos se trasladaron a La Paz para exigir atención a las demandas regionales.Un delegado del Comité Cívico de Colquechaca dijo que «por las venas de un potosino, está corriendo la sangre de rebeldía”. Afirmó que «estamos en pie de lucha, ´hasta la victoria siempre». También afirmó que la población de Betanzos, Puna, Chaquí y Tupiza respaldan el movimiento cívico, según reporte de Comcipo.