Gobierno venezolano ejecutó 799 medidas contra la propiedad en 2015

presidente-Polar-sostuvo-cordial-Maduro_EDIIMA20130515_0023_4Sabrina MartínCon la presencia de una jueza, funcionarios tribunalicios y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, el Gobierno venezolano ordenó la paralización de actividades del mayor centro de distribución de Alimentos Polar en Caracas, pues alegan que en la zona donde están ubicados se construirán urbanismos de la Misión Vivienda.Aunque la expropiación de los galpones de las empresas Polar y PepsiCo se ordenó con un decreto en 2011, los trabajadores de las empresas afectadas protestaron, pues sus puestos de trabajo se encuentran en riesgo tras la orden que tienen de desalojar en los próximos 60 días.La orden de expropiación se extiende a la Zona Industrial de La Yaguara, por lo que además de Pepsi Cola (Empresas Polar), se ven afectadas las empresas Coca-Cola Femsa, Cargill y Alimentos Polar.799 actuaciones contra la propiedad privadaEl Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice) ha realizado seguimiento constante a las actuaciones gubernamentales que atentan contra la propiedad privada en Venezuela.De acuerdo con sus boletines trimestrales, solo durante los primeros seis meses de 2015, el Gobierno de Venezuela ha efectuado 799 acciones contra la propiedad privada.Entre enero y febrero se efectuaron 6 intervenciones, 6 ocupaciones temporales, 216 multas y 2 regulaciones confiscatorias.En el período comprendido entre marzo y junio se registró un total de 569 actuaciones negativas como resultado de la aplicación del Decreto-Ley Orgánica de Precios Justos, junto a otros Decretos-Ley.Se trata de 2 expropiaciones (Hoteles Ausonia y Edwards en Caracas), 36 ocupaciones temporales (11 lotes de terreno y 25 inmuebles en diferentes estados de Venezuela); además de 523 multas y 8 regulaciones confiscatorias.Las ocupaciones temporales son medidas administrativas, en las que el Gobierno toma posesión total o parcial de una empresa privada por tiempo limitado, mientras que sus dueños no pueden tomar decisiones dentro de ellas.Andrea Rondón, miembro del comité académico de Cedice y coordinadora del observatorio de derechos de propiedad, afirmo que las recientes actuaciones del Gobierno “siguen siendo medidas adicionales para cercar a distintos sectores de la economía”.Rondón explicó a PanAm Post que en este segundo trimestre del año, la mayoría de las medidas atentatorias contra la propiedad privada en Venezuela se han efectuado contra el sector alimentos.La especialista comentó que desde el 2001 comenzó una política sistemática por parte del Gobierno de Venezuela en relación con el desconocimiento a la propiedad privada.De acuerdo con Rondón, esa política constó de acciones u omisiones de los Poderes del Estado, entre ellos el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.La representante de Cedice explicó que fue en 2007 cuando se profundizaron dichas acciones gubernamentales.Asegura que el Gobierno de Nicolás Maduro ha recrudecido con leyes su política de desconocimiento a la propiedad, hizo mención a la ley de inversiones extranjeras que limita a los accionistas y les establece de qué manera se distribuirán los dividendos, y en qué condiciones hacerlo.Rondón señaló que Cedice Libertad continúa en la tarea de defender la propiedad privada y estar atentos ante cualquier atropello gubernamental.PanAm Post