Representante de NNUU: la expulsión de USAID y de IBIS Dinamarca de Bolivia fueron preocupantes

Katherine Grigsby, representante de NNUU, afirma que la expulsión de USAID y de IBIS Dinamarca fueron preocupantes

En un franco y extenso diálogo con ANF, Grigsby tocó varios temas, entre ellos la forma como el MAS ha copado el poder en Bolivia y cómo se ha presionado a la cooperación internacional.Katherine Grigsby, representante de NNUU, afirma que la expulsión de USAID y de IBIS Dinamarca fueron preocupantes

Katherine Grigsby, representante residente del sistema de Naciones Unidas en Bolivia. Foto: www.tijuananoticias.com

La Paz, 1 de agosto (ANF).- Katherine Grigsby, representante residente del sistema de Naciones Unidas en Bolivia, está a punto de dejar el país. Después de dos años de intensa labor en La Paz, prepara su cambio de destino, probablemente rumbo a París, la sede de la Unesco, donde trabajó hace una década.»Hay un momento preocupante en esta dinámica (de relacionamiento con el gobierno) que es cuando se da la expulsión de USAID, que es un derecho legítimo del gobierno, no estamos cuestionando eso, y luego también la expulsión de IBIS Dinamarca», dijo la representante saliente.¿Qué impacto tuvo la doble salida en el mundo de la cooperación internacional en Bolivia? Grigsby nos lo cuenta: «Todos decíamos, ‘nosotros somos el próximo, portémonos bien, ya nos vamos (ríe)’». «Pero ciertamente hay una preocupación muy importante, porque el mensaje es muy fuerte. El mensaje en aquel momento era: ‘si la cooperación internacional no necesariamente coincide con todo lo que nosotros estamos planeando, pues a lo mejor no tiene cabida en este país’», sostuvo. ¿Así se les dijo?, preguntamos. «No se dijo así, pero algunos podíamos haber interpretado que eso estaba pasando», respondió.¿Incómodos?, le pedimos que aclare. Sí, Grigsby reconoce que las relaciones entre la cooperación internacional y el gobierno central no fueron siempre armónicas. Al respecto cuenta: «Bolivia tiene una forma de hacer política con una hegemonía muy fuerte del MAS. Prácticamente los espacios políticos están copados, hay una predominante presencia del partido de gobierno, del MAS, en todos los estratos y todas las formas de hacer política y eso va dejando un margen más estrecho a la cooperación para opinar».