Imagínate que estás hablando del material total, de ese componente que has visto solamente en películas de ciencia ficción y que vale para todo. Algo así como un sueño de material, de esos que solamente parecen haber salido de una película de ciencia ficción o de la mente del más locuaz de los guionistas: pues eso es el grafeno.
Es doscientas veces más resistente que el acero, puede ser transparente, conducir la electricidad, absorber la luz como nadie… podríamos estar aquí todo el día diciéndote cosas que puede hacer. De hecho la gran pregunta es ¿Qué no puedo hacer? porque además es un material ligero parece. Lo dicho parece salido de una película hecha por y para la telefonía móvil y electrónica de consumo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Autonomía infinita
Desde hace tiempo se habla mucho de uso en los móviles y en cualquier aparato electrónico que se precie, pero donde más se le ubica es en el tema de las baterías. Componente sin el cual no podemos vivir y del que depende más que cualquier otro producto un teléfono móvil. Los expertos aseguran tiempos de autonomía infinitos algo así como poder estar un mes sin visitar enchufe, todo un sueño para los usuarios de telefonía móvil y no digamos para los fabricantes de smartphones.
Conexión y carga inalámbrica
Los que saben del grafeno dicen que su uso para realizar baterías de móviles es sólo la punta del iceberg, ya que podría valer para hacer pantallas sobre cualquier tipo de superficie, sensores, piezas textiles avanzadas cómo puede ser un chaleco antibalas. Sobra decir que dispone de una alta conectividad por lo que las empresas que trabajan en él usan el término conexión ubicua, es decir, estar siempre conectado, lo usemos donde lo usemos o lo apliquemos. Pero hay más, ya que puede cargarse con energía de forma inalámbrica. Vamos que además de para la telefonía móvil viene como anillo al dedo a eso que llaman “Internet of things”. Es tan delgado, uno o dos átomos, y conectable que podría recubrir un edificio para funcionar como una placa solar. Es un material total.
Carísimo
Pero pongamos los pies en la tierra, MovilZona pudo asistir a una conferencia sobre el tema en la que tuvimos la oportunidad de escuchar a Tomás Palacios, ingeniero español que dirige el grupo del MIT de Massachusetts que investiga sobre el grafeno. Palacios, dejó claro que antes de 5 ó 10 años será difícil producir grafeno comercial. Para empezar hay un problema de costes, es carísimo, y de economía de escala. Palacios nos dejó perplejo cuándo dijo que el primer gramo de grafeno costó producirlo más que todo el PIB del Gobierno americano. Como suena. A día de hoy los precios han bajado pero él mismo reconoce que la manipulación de este material está todavía muy verde. Según sus propias palabras se están empezando a dar pasos en su manipulación a nivel es nanotecnológico pero, como apuntó, el tema está muy verde. Hoy en día se trabaja con piezas de 10 centímetros. Es decir los grandes inversores institucionales están ahora metiendo dinero en proyectos que luchan por convertir el grafeno en un material tan fabricable como el acero o el aluminio.
El día que el grafeno llegué a los móviles y sea algo habitual podemos decir que nuestra vida cambiará y podemos decir que seguramente asistiremos al nacimiento de una nueva gama de teléfonos móviles capaces de hacer cosas inverosímiles. Eso tardará en llegar, las bases están sentadas. Solo esperamos que al final no quede en una mera quimera como pasó con otros materiales o soluciones del pasado.
Fuente: movilzona.es