Salud. Por la falta de recursos económicos, pues el centro tiene una deuda de Bs 500.000.
Ref. Fotografia: Beneficiarios. El centro alberga actualmente a personas entre los 6 y 60 años de edad que tienen diferentes tipos de discapacidad.
Mi hermana está hace 22 años internada aquí, nosotros somos de escasos recursos, vivimos en el campo y no podemos atenderla”, contó Jéssica Vallejos cuando recibió una carta de los administrativos del hogar Teresa de los Andes en la que se les solicita retirar a su familiar del centro hasta este 15 de septiembre. Desde el hogar informaron que esta medida se asumió con alrededor de 36 pacientes debido a la falta de recursos económicos para la atención pues actualmente tienen una deuda de Bs 500.000.
Se requiere un funcionario por cada paciente. Este centro alberga actualmente a 119 personas que tienen diferentes discapacidades como ser síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral. Personal del hogar informó que del total de pacientes, solo 36 tienen familia, el resto fue dejado por un familiar que no volvió más. Ante esta situación, se está buscando la reinserción de este grupo para reducir los gastos de funcionamiento. “Estamos en una crisis económica muy grave, y con una deuda de aproximadamente 500.000 bolivianos, donde las ayudas han ido disminuyendo y por tal motivo quiero disculparme con cada uno de ustedes, pero tengo que hacerlo, de pedirle que tiene de 1 al 15 de septiembre para que pueda ver la manera de retirar a su niño de nuestra institución”, indica la carta entregada a los padres de familia. El director de Políticas Sociales de la Gobernación cruceña, Duberty Soleto, indicó que se apoyará en la reinserción con un equipo de la Dirección Departamental de Asistencia Social para determinar si los pacientes pueden o no volver a sus casas. Sobre el déficit económico del centro, Soleto señaló que uno de los principales problemas que se tiene es que, por lo complicado de las enfermedades de estos pacientes, cada uno requiere una persona que lo atienda, lo que infla la planilla de personal. Ante ello, señaló que otra medida que está asumiendo la Gobernación es buscar otros hogares para poder trasladar a algunas de estas personas. “Entre los diferentes servicios con los que los apoyamos, como becas de alimentación, personal y otros, cada años se entrega a este hogar como 850.000 bolivianos”, afirmó Soleto a tiempo de añadir que luego de una reunión con personal del hogar, se determinó apoyarlos pagando el sueldo de seis funcionarios más.
Un déficit que lleva años. Personal administrativo del centro informó que este año se tuvieron que seguir vendiendo bienes del centro para disminuir algunas deudas, aunque otras siguen aumentando, especialmente por provisión de alimentos y medicamentos. Además, a la fecha aún se debe el sueldo de julio y agosto del personal. Ante ello, se producirán despidos. El director general desde hace algunos meses, Hno. Fausto A. Salamanca, prepara un informe del estado del hogar para informar a la población. Al respecto, Soleto indicó que se continuará gestionando recursos para evitar el cierre de este centro.
Fuente: eldia.com.bo