Europeos destacan oferta de equipos en la Expocruz


CONVENIENCIA. La Unión Europea destaca que la Expocruz es una de las vitrinas comerciales más importantes de la región. Destacan que no solo es para vender productos, sino también para hacer compras. 

Europeos destacan oferta de equipos en la Expocruz

Con 51 empresas y al menos 200 marcas, la Unión Europea ratifica su confianza en el mercado boliviano para ofertar sus productos. Tim Torlot, embajador y jefe de la delegación de la Unión Europea, que llegó ayer al país, indicó que principalmente ofertan en la Expocruz equipos de minería, producción, de manufactureras, de consumo, servicios, medicina y otros relacionados al campo de las telecomunicaciones.



“Es una feria muy importante que refleja la importancia de Bolivia como mercado, como centro de inversiones europeas, más del 50% de las inversiones extranjeras en Bolivia vienen de los estados miembros de la Unión Europea”, expresó Torlot. El embajaor de Alemania, Peter Linder, señaló que Expocruz es la feria más relevante de la región, no solo para vender, sino también para comprar. Linder sustentó su aseveración de que Bolivia es muy importante para hacer negocios es que recientemente se cerró un contrato para la compra durante dos años del 25% de estaño de Vinto, lo cual equivale mas o menos a 3.000 toneladas.

“Es un negocio muy grande, a corto y mediano plazo, con el interés de comprar mucho más en Bolivia, no solo las cosas que vienen en cantidades pequeñas, tipo quinua, sino también comercio grande, el estaño, productos minerales”, afirmó Linder. Los delegados de la Unión Europea mencionaron la cifra de que el año pasado Bolivia exportó a la Unión Europea (UE) productos por un valor aproximado de $us 640 millones e importó desde la UE bienes por más de $us 850 millones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el año 2011, Bolivia alcanzó un pico de exportación a la Unión Europea por más de $us 800 millones, lo que demuestra que puede incrementar mucho más sus exportaciones. La UE concede a Bolivia unilateralmente el beneficio del SGP Plus (Sistema de Preferencias Generalizadas Plus) que permite el ingreso de más del 90% de los productos bolivianos al mercado de los 28 Estados de la UE sin pago de aranceles.

La amplia oferta de los europeos en la Expocruz también incluye: maquinaria y equipos para el sector agrícola, forestal y construcción, servicios, sistemas e insumos para la construcción, industrial forestal y agricultura, automatización de los procesos industriales, domótica, equipos de telecomunicaciones, minería topográfica, equipos industriales de limpieza, envases, electrodomésticos, equipos e insumos hospitalarios, médicos dentales, perfumes hotelería, servicios financieros, bebidas y dermocosméticos.

Fuente: El Mundo