García Linera: el MAS no induce la demanda de repostulación y barajó ‘otras posibilidades’


García Linera dice que el MAS no induce la demanda de repostulación y que barajó ‘otras posibilidades’

El Vicepresidente dijo que el debate surgió a pedido de los sectores sociales y que conoce que el debate se inclina por la repostulación por una gestión. No obstante, dirigentes de la Conalcam afirman que la meta es buscar la repostulación indefinida.



El vicepresidente Álvaro García Linera . Foto: Achivo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vicepresidente Álvaro García Linera . Foto: Achivo

La Razón DigitalLa Paz 

El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró hoy que el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) no indujo los pedidos de una nueva repostulación del binomio gubernamental y reveló que, por el contrario, el debate interno en el oficialismo manejó “otras posibilidades”.

Atribuyó la demanda a los sectores sociales que quieren mantener a Evo Morales en la Presidencia y afirmó que el pedido fue debatido ayer “por primera vez” en el gabinete ministerial y a nivel de la bancada oficialista en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Este debate no ha surgido a pedido del Vicepresidente, no ha surgido a pedido del Presidente Evo…No fue un tema ni es un tema inducido por nosotros”, insistió durante una entrevista en el programa Levántate Bolivia que se transmite por Cadena A.

Dijo que el debate en la bancada oficialista manejó otras opciones, aunque cuando fue consultado sobre ellas respondió: “No le voy a decir, pero se han manejado otras posibilidades, otras opciones teóricas, eso es parte de nuestro debate interno”.

A inicios de esta semana, tras una reunión con el Presidente en el Palacio de Gobierno, la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) anunció que solicitará a la Asamblea Legislativa Plurinacional que trabaje en una reforma constitucional para autorizar la repostulación Morales y García Linera. Ayer, dirigentes de esta organización anunciaron que el objetivo es buscar la repostulación indefinida.

“Tenemos un Presidente que ha trabajado y creemos que merece estar para el periodo 2020-2025 y mucho más allá (…); si responde en esos cinco años, adelante, que siga trabajando, por qué no decir (que continúe) de forma eterna”, afirmó, por ejemplo, Hilarión Mamani, máximo líder del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) que forma parte del Conalcam.

García Linera dijo esta mañana que el oficialismo no tomó una decisión, “pero por lo que he oído yo en los sectores sociales, más se están inclinando hacia el lado de 2025, en función de cumplimiento de la agenda 2025”.

El artículo 168 de la Constitución permite una reelección consecutiva del Presidente y Vicepresidente. Morales asumió en 2006 y en 2009 acortó su mandato porque entró en vigor la nueva Carta Magna y volvió a postularse. En 2014 candidateó y ganó los comicios por tercera vez, la segunda bajo el mandato de la Constitución que entró en vigencia en 2009.

Dirigentes sociales, incluso legisladores del MAS, buscan ahora quitar ese “candado legal mediante una reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE).

El artículo 411 de la CPE establece que una modificación podrá hacerse por iniciativa popular con la firma de al menos el 20% del electorado (el padrón tiene 6.019.299 votantes) o por el Legislativo, mediante “ley de reforma constitucional aprobada por dos tercios”.