Imágenes tomadas con décadas de diferencia revelan el ritmo alarmante al que se están derritiendo. Según la comunidad científica la pérdida de hielo es de al menos 75 mil millones de toneladas métricas al año

2 de 25
Esta foto fue tomada al Glaciar Muir en septiembre de 1892 en el Parque Nacional y Reserva Bahía Glaciar, en Alaska

3 de 25
En la fotografía de 2005, el Glaciar Muir ya no es visible, ya que se ha retirado más de 50 kilómetros. No hay hielo flotante y se observa abundante vegetación

4 de 25
La costa este de Muir Inlet en Parque Nacional y Reserva Bahía Glaciar, Alaska, en una imagen tomada entre 1880 y 1890. Se observan numerosos icebergs, algunos de más de 2 metros de diámetro

5 de 25

6 de 25
Esta fotografía de 1941 muestra el curso inferior del Glaciar Muir. El espesor del hielo en el centro de la imagen es superior a 0,7 kilómetros. Hay ausencia de cualquier tipo de vegetación

7 de 25
Seis décadas después, el Glaciar Muir ha retrocedido fuera del campo de visión y ahora se encuentra más de 7 kilómetros al noroeste. El Glaciar Riggs ha retrocedido hasta 0,6 kilómetros y adelgazado por más de 0,25 kilómetros

8 de 25
La imagen fue tomada desde la costa oeste de la Bahía Harris, en el Parque Nacional de los Fiordos de Kenai, en las montañas de Kenai en Alaska. Data de un invierno o una primavera temprana, probablemente entre 1920 y 1940

9 de 25
La misma imagen fue tomada el 12 de agosto de 2005. El Glaciar Noroeste ha retrocedido fuera del campo de visión. La sedimentación y la elevación han ampliado la zona de la costa y producido un humedal pantanoso

10 de 25
La fotografía fue tomada en 1899 y muestra los aproximadamente 60 metros de alta marea del Glaciar Reid luego retirarse. La ladera está cubierta por unos pocos centímetros de nieve. No hay árboles presentes en la ladera

11 de 25
En los 104 años transcurridos entre las fotografías, el Glaciar Reid ha retrocedido unos 3 kilómetros y es apenas visible la cabeza del fiordo en el lado izquierdo.La ladera en el primer plano está cubierta de una densa vegetación

12 de 25
La imagen fue tomada hacia el norte del Glaciar Pedersen, en las montañas Kenai. Se cree que data de un verano, probablemente entre mediados de 1920 y principios de 1940

13 de 25
Esta fotografía fue tomada el 10 de agosto de 2005 en la misma ubicación. El Glaciar Pedersen ha retrocedido más de 2 kilómetros. Ahora es compatible con diversas variedades de pastos, arbustos y plantas

14 de 25

15 de 25
Esta fotografía de 2004 documenta la retirada del Glaciar McCarty del campo de visión, superior a los 15 kilómetros. Se observa vegetación diversa

16 de 25

17 de 25
La segunda fotografía data del 12 de agosto de 2005. En los 96 años transcurridos el terminal del Glaciar Aialik permanece cerca de su posición de 1909, retrocediendo un máximo de 300 metros y con un adelgazamiento de entre 20 y 50 metros

18 de 25
La fotografía de 1909 muestra al Glaciar Holgate, de marea en la cabecera del fiordo, con el Pequeño Glaciar de Holgate, uno de sus antiguos afluentes , situado a su izquierda. No hay vegetación presente

19 de 25
La fotografía del 2004 documenta el continuo retroceso de los dos glaciares. El pequeño Glaciar Holgate se ha separado en varias masas de hielo más pequeños

20 de 25

21 de 25
Después de 95 años, el Glaciar Tobogán está todavía en adelgazamiento y retirada. Su término, una lengüeta delgada de hielo, puede verse rodeada por una masa de escombros. La antigua zona de roca estéril está ahora cubierta por vegetación

22 de 25

23 de 25
Durante los 69 años transcurridos entre fotografías, el Glaciar Yale ha retrocedido aproximadamente 6 kilómetros, con la mayor parte de la retirada producida después de 1957

24 de 25
La imagen de junio de 1919 muestra al Glaciar sin nombre, al este del río Teklanika, Parque Nacional y Reserva Denali, Alaska. Pequeñas plantas de tundra son la única vegetación identificable

25 de 25
La fotografía de 2004 documenta el adelgazamiento continuo. El Glaciar ha retrocedido más de 0,3 kilómetros desde 1919, a una tasa promedio de alrededor de 4 metros por año
Fuente: infobae.com