La Paz lidera en la instalación de telecentros satelitales en el país


Uno de los telecentros instalados en el norte de La Paz
El Alto, 01 de octubre (El Compadre para Oxígeno).- El departamento de La Paz tiene instalados 359 telecentros satelitales en las áreas rurales, siendo el de mayor número de registros en relación a otras regiones del país, informó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).De acuerdo con el informe de Entel elaborado por el semanario El Compadre, entre 2008 y 2014 se instalaron 359 telecentros en las poblaciones alejadas del departamento paceño y para este año se proyectó instalar 536 más, lo que significa que hasta diciembre se prevé un total de 895 telecentros.“Entel es el ente ejecutor operativo del proyecto, aportando con toda la infraestructura y recursos humanos a nivel nacional para el cumplimiento exitoso del proyecto. Entel tuvo que crear las instancias correspondientes para la adquisición de los equipos, instalación en las zonas definidas que por tratarse de lugares lejanos y hasta poco accesibles requieren una logística especial”, indicó el gerente de Entel, Oscar Coca.Detalló que en el país existen 1.677 telecentros satelitales integrales, los mismos que están comunicando a cerca de 1,2 millones de bolivianos que viven en comunidades alejadas. Santa Cruz y Potosí son los departamentos donde se instalaron más telecentros, después de La Paz. En ambas regiones se registran 285.Durante esta gestión se proyecta instalar más equipos, 244 en Potosí y 195 en Santa Cruz .En Cochabamba se instalaron 238 telecentros y para este año se prevé instalar la misma cantidad de equipos.Chuquisaca se benefició con 193 telecentros, Oruro con 98, Tarija con 96, Beni con 94 y Pando con 29, siendo este departamento el menos beneficiado con la instalación de los equipos.“Para esta gestión, se implementan 1.500 telecentros satelitales integrales (adicionales) en el país, que comunicarán y mejorarán la vida de alrededor de un millón de personas que viven en lugares alejados y de difícil acceso”, indicó Coca.Explicó que los primeros proyectos de instalación fueron cofinanciados por Entel S.A.; sin embargo, actualmente el financiamiento se otorga a través de la suscripción de convenios con el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, mediante el Programa de  Telecomunicaciones de Inclusión Social (Prontis).El 60% de los telecentros está en el área ruralLa instalación de los telecentros satelitales se verificó en un 60% de comunidades de todos los departamentos del país, indicó el dirigente indígena campesino del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, Hilarión Mamani.“De acuerdo a las reuniones que tuvimos con los alcaldes de cada una de las comunidades de los nueve departamentos del país, tenemos información de que en un 60% de las poblaciones rurales están instalados los telecentros”. Sostuvo el representante campesino del municipio de Cotagaita del departamento de Potosí.También dio a conocer que en las comunidades del municipio de Yacuiba, cerca a la frontera con Argentina, y en otras poblaciones de Potosí no se cuenta con muchos telecentros. “Esas cosas hay que trabajar con los pueblos de tierras bajas y altas”, mencionó.