Según su portal, la empresa española está a cargo del aeropuerto internacional de San Ignacio de Velasco (Santa Cruz), que debe ser entregado en 30 meses.CONTRATISTA NO REGISTRA AEROPUERTOS EN SU HABER La firma del contrato entre representantes de Constratas Iglesias y del Estado boliviano, en septiembre pasado. – Abi AgenciaLos Tiempos, CochabambaContratas Iglesias, la empresa española adjudicataria del aeropuerto internacional de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, no registra ningún aeropuerto en su carpeta de obras, aunque en la presentación de su sitio web indica entre sus especialidades la construcción de aeropuertos.De las 89 obras de su carpeta, detalladas en tres áreas, ninguna se refiere a la construcción de una terminal aérea.El contrato se firmó en septiembre pasado, en un acto en el que participó el presidente Evo Morales. Se informó que se trata de un aeropuerto internacional con una inversión de 28,8 millones de dólares.Obra civil, edificación y equipamientos son las tres áreas de trabajo que la empresa detalla en su sitio web y en cada una figuran listados detallados, incluidas imágenes, de las obras en ejecución y ejecutadas por la constructora, de las cuales ninguna corresponde a la construcción de un aeropuerto.En el área de obra civil, que señala la construcción de carreteras, actuaciones urbanas, obras hidráulicas y marítimas, figuran alrededor de 41 proyectos, entre ellos carreteras, enlace de autovías, el soterramiento (entierro) de contenedores de basura seleccionada y un muelle pesquero.En el área de edificación de tipo cultural, sanidad, residencial e industrial existen 27 proyectos registrados y entre las obras figuran 162 viviendas, un centro tecnológico, un almacén de enseres municipales y un polígono.Mientras que en el área de equipamiento figuran obras como parques, senderos y áreas deportivas.Según el diario en línea “La Nueva España”, Contratas Iglesias tiene sede en Asturias y llegó a superar los 400 trabajadores, pero sufrió una crisis en 2011 a causa del desplome de la construcción y, en su caso, de la licitación de obras públicas, que era su nicho de mercado. Sin embargo, salió a flote tras haber promovido en 2012 un “preconcurso de acreedores y posterior concurso voluntario”, del que salió en 2013, y haber acometido ajustes en lo referente a empleos.Según el presidente de la regional Cochabamba de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) Rafael Alarcón, la ingeniería tiene tres áreas de especialización que tienen que ver con obras estructurales, obras sanitarias y obras viales.Indicó que si la construcción de un aeropuerto contempla la pista de aterrizaje, es importante el conocimiento en el área vial; pero si la construcción incluye, además, la terminal aérea es importante el conocimiento en estructuras.Sobre el proyectoSegún información oficial, el aeropuerto de San Ignacio de Velasco tendrá una pista de 3.000 metros de largo, 45 metros de ancho, pavimento flexible, calles de rodaje con un ancho de 18 metros y una plataforma de unos 12.600 metros cuadrados.También una terminal, un bloque técnico integrado para la torre de control, un área técnica y servicio de extinción de incendios, parqueo y una planta de tratamiento.