Santa Cruz. Analistas observan que se convive con la violencia


Estas son dos tomas del video de la cámara de seguridad que grabó el momento de la agresión de Teodovich

Estas son dos tomas del video de la cámara de seguridad que grabó el momento de la agresión de Teodovich. EL DEBER

El representante departamental del defensor del pueblo, Hernán Cabrera, pidió a las autoridades dar celeridad al caso. Un sicólogo habla de saña.

Cuatro analistas de diferentes áreas coinciden en señalar que nuestra sociedad convive con la cultura de la violencia. Identifican a los medios de comunicación, a la familia y a los centros de educación como escenarios donde se reproducen estas acciones.El representante de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, dijo que hechos de violencia como el observado en el caso de Kenny Teodovich, son una muestra del problema estructural que se vive en la sociedad.Cabrera espera que la justicia actúe y recordó que la familia tiene que ser el pilar fundamental para evitar estos casos.Domingo Ábrego, educador que trabaja con jóvenes, considera que Santa Cruz está bajo un síndrome de la violencia, que se replica a través de los medios de comunicación, de las familias y de los barrios.Ábrego insiste en la necesidad de recuperar los valores, ya que observa una ausencia de respeto a la autoridad y a las leyes, lo que impulsa a los jóvenes a cometer excesos.Sicología y comunicaciónEl comunicador social Max Tórrez reconoció que en la ciudad existe la cultura de la violencia y criticó la ausencia de acciones para ‘frenar’ estas situaciones.Tórrez identificó algunos tipos de violencia que se observan en los medios como la verbal, la sicológica, la sexual y la moral, que a diario son difundidas sin que nadie diga nada.El sicólogo Raschid Guardia opina que hay una falencia de respeto al principio de autoridad. Al referirse a la actitud de Teodovich, dijo que él actuó con saña, lo que demuestra que tiene una patología que debe ser tratadaLa agresión es una práctica crecienteGuillermo Dávalos / SociólogoHace un año realizamos un estudio sobre el nivel de violencia entre niños y adolescentes, donde se identificó que cinco de cada 10 dijeron que fueron víctimas de violencia entre sus pares.No solo se trata de violencia física, sino también de verbal y sicológica, que pueden ser más dañinas que la primera. Esta es una práctica creciente y generalizada.La explicación del porqué de esto tiene que ver con el sistema obsoleto de educación que hay. Todavía los profesores siguen siendo los que saben y los muchachos son considerados como los que no conocen nada. Eso ya no existe en el mundo.Una segunda razón es que todavía seguimos indicando que el humano es un ser racional, antes que emocional, pese a que los estudios de países del primer mundo señalan que las emociones están por encima de la razones.No somos tolerantes con las diferencia de los demás. Este es el trasfondo que explica los altos niveles de violencia.Mientras no transformemos el enfoque pedagógico, no solo escolar sino también familiar, las cosas no mejorarán



=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas