Napoleón III y Andrés de Santa Cruz en la reelección


NAPO 3Roberto MéndezNapoleón III, en realidad, Carlos Luis Napoleón Bonaparte, nacido en 1873, presidente de la república y Emperador de Francia, sobrino del primer Napoleón y quizá hijo natural suyo, pareció haber revivido en el Colegio de Abogados de Santa Cruz, durante un foro sobre la reelección presidencial organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UAGRM y la Academia Boliviana de Estudios Constitucionales, en la que al otro lado del cuadrilátero se ubicaba un hombre con cierta arrogancia, descrito por los historiadores como físicamente fuerte y robusto, sobre la recamada casaca ornada de medallas y coronada por dos gruesas charreteras. Se trataba del Mariscal de Zepita, Andrés de Santa Cruz, nacido el 7 de diciembre de 1792.¿Y por qué esos dos personajes de la historia fueron revividos? Porque lo citaron quienes justifican y rechazan la convocatoria al referéndum del 21 de febrero próximo para preguntar al pueblo si el actual presidente Evo Morales, puede postularse en los comicios del 2020 al 2025.En el contexto, Morales está en su tercera gestión, 10 años, aunque la CPE del 2009, puso límite a una sola reelección continua del presidente del país, pero el primer mandatario obtuvo la autorización para presentarse en las elecciones de 2014 con autorización del Tribunal Constitucional, que arguyó que las gestiones presidenciales debían contarse a partir del 2009. La reforma actual pretende permitir ya no una, sino dos reelecciones continuas y ésta habilitaría a Morales a aspirar a un nuevo mandato que podría durar hasta el 2025.El actual Procurador del Estado, Héctor Arce, fue quien argumentó que no hay nada de malo que ‘se le pregunte  al pueblo’, si quiere la repostulación de un hombre que ha sacado a Bolivia de la pobreza y necesita más tiempo para ejecutar su plan de gobierno.Y Arce comparó a Morales con el Mariscal de Zepita, un presidente de Bolivia que estuvo diez años en el cargo, entre 1836 y 1939, y considerado por la historia como el arquitecto de Bolivia, que impulsó una serie de medidas reformistas, pacificó el país, reorganizó el ejército, reestructuró las maltrechas finanzas e hizo mejoras en el campo económico y educativo.Evo ya superó en permanencia a Santa Cruz y lo celebró en Tihuanaku, señalando que las reservas internacionales crecieron, de $us 1.700 millones en 2005 a $us 15.000 millones, el  PIB subió de $us 9.000 millones en 2005 a $us 33.000 millones y la pobreza bajó de 38% a 17%.Pero, “las ideas no se combaten, se debaten”, le respondió en el foro, el exvocal de la Corte Nacional Electoral, Jorge Lazarte, al afirmar que no siempre lo que dice el pueblo debe ser lo mejor, pues el concepto de democracia, basado en las revoluciones francesa y norteamericana, ya han sido superadas por una especie de camisa de fuerza,  que son a su vez, los convenios internacionales y declaraciones universales, como la de Derechos Humanos que imponen el respeto a los derechos políticos y civiles, los periodos de gobierno, y el pluralismo político,Y fue entonces que Lazarte citó a Napoleón III, quien al heredar el poder en Francia, esta ya convertida en la segunda república, en la que debería haber alternancia de poder y un periodo limitado de años, restableció el voto universal en 1848 para perpetuarse en el poder, organizó un plebiscito que ganó en forma abrumadora y en 1852, se declaró emperador y dictador y creyendo a Francia el eje del mundo participó en varias contiendas bélicas que sellaron su derrota, la muerte de muchos franceses y su alejamiento del poder.Durante el gobierno de Morales hemos ido a las urnas, dos veces por autonomía, una por el revocatorio, una para elegir jueces y tres elecciones presidenciales y Lazarte dijo que todas en nombre del proyecto político de poder del MAS y nadie garantiza que después del 2025, Evo vuelva a cambiar la CPE, para declararse presidente vitalicio, de modo que aquí está en juego la democracia real Vs. la dictadura disfrazada y que las masas pueden ser manipuladas o las reglas acomodadas, con árbitro electoral incluido, para obtener los resultados que se persiguen.El Día – Santa Cruz