Sismo en Montero asusta y causa daños en Portachuelo


Fue superficial y tuvo una intensidad de 5 en la escala de Richter. Dañó dos casas y un
colegio en el norte. En Pando, hubo pánico por un temblor con epicentro en la selva peruana

El profesor Jaime Guzmán muestra algunos destrozos en la unidad educativa que dirige

El profesor Jaime Guzmán muestra algunos destrozos en la unidad educativa que dirige

Cuando el suelo comenzó a temblar, hubo pánico en Portachuelo. Por 20 segundos, las viejas vigas de madera de la escuela Inmaculada Concepción crujían. Los niños corrían llorando y no sabían qué hacer. Eran las 17:42 del martes. Diez minutos después, una réplica, más leve y más corta, volvió a sobresaltar a la población norteña. “La estructura metálica del coliseo techado temblaba y sentimos cómo los vidrios de una ventana de la planta alta se hacían añicos mientras que en horcones gruesos de cemento aparecían las grietas”, cuenta Jaime Guzmán, director de la escuela.



El sismo había tenido su epicentro a 15 kilómetros al este de Montero y subió hasta los 5 grados en la escala de Richter, según el Observatorio San Calixto. Juan Carlos Borja, alcalde de Portachuelo, explica que hasta el momento solo ha recibido los reportes de los daños de la escuelita y el derrumbe del techo de una tapera deshabitada.

El informe
“El epicentro fue superficial, a 15 kilómetros al este de Montero, 30 km al este de Portachuelo y 48 km al norte de Santa Cruz”, explicó el sismólogo Teddy Griffith. “No es un episodio que sorprenda. La anterior semana hemos tenido dos sismos cerca del mismo lugar. Es posible que se sientan réplicas, pero de menor magnitud”, añadió.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este terremoto también se sintió en Montero y en los edificios altos de Santa Cruz de la Sierra, sin reportar daños de consideración.

No fue el único remezón de la tierra que se sintió en el país, una hora más tarde, a las 18:45, un terremoto meció la selva peruana, a 243 kilómetros de Cobija con una intensidad de 7,3 en la escala de Richter. Ese terremoto asustó a ciudadanos de Brasil, Bolivia, Perú y el norte de Chile.

En Cobija, el temblor hizo que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Pando dejen las aulas y salgan hasta la plaza del campus. En Brasileia, del lado de la frontera con Brasil, la gente salió de sus casas. “Fue profundo, ocurrió a unos 530 kilómetros de profundidad”, explicó Griffith.

El sismo se sintió en los edificios más altos de La Paz. La gente salió a las calles en la zona central y Miraflores. Una señora que es vecina de un multifamiliar de más de 20 pisos en Miraflores explicó que “fue tan fuerte, que caí a mi cama. Llamé a mi hija, agarramos al bebé, tomamos su mamadera, una linterna y bajamos a pie”, expresó.

En Cochabamba y Trinidad también causó susto, pero no se han reportado daños

Fuente: eldeber.com.bo