Bolivia y Brasil sellan acuerdo para la lucha contra drogas


El viceministro Felipe Cáceres informó detalles del acuerdoEl viceministro Felipe Cáceres informó detalles del acuerdoEL DEBERLa Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Bolivia (Felcn) y la Policía Federal del Brasil planificaron “operaciones binacionales” contra el tráfico ilícito de droga y otros delitos, informó ayer el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.“El director general de la Felcn, coronel Santiago Delgadillo, tuvo un encuentro con su similar del Brasil para acordar y desarrollar en la extensa frontera de 3.433 kilómetros las operaciones binacionales contra el narcotráfico”, informó Cáceres, según la estatal de noticias ABI.La autoridad detalló que el encuentro se realizó en la población fronteriza de San Matías, a 830 kilómetros de Santa Cruz, para ejecutar operaciones binacionales simultáneas en la extensa frontera boliviano-brasileña.A juicio de Cáceres, esa reunión fue “trascendental” porque refuerza los lazos de amistad y reciprocidad entre ambos países y remarca el nivel de coordinación y trabajo entre la Felcn y la Policía Federal del Brasil.Bolivia suma un nuevo acuerdo de cooperación antidroga. La pasada gestión selló pactos con la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro) del Perú. Con esta institución realiza trabajos coordinados para evitar los narcovuelos y la internación de la cocaína peruana a suelo boliviano.El acuerdo con la Policía brasileña también implica el intercambio de información y de oficiales para la lucha antidroga. Los agentes bolivianos serán capacitados en Brasil y los del vecino país pasarán instrucción en Bolivia.Cáceres detalló que la frontera con Brasil es un punto vulnerable y que necesita mayor control, ya que por las regiones fronterizas pasa la cocaína peruana que fue cristalizada en Bolivia