“De Orwell a Vargas Llosa” se presentó en Washington


EBER AREVALO“De Orwell a Vargas Llosa”, es el libro que fue presentado el pasado viernes en Washington DC por Emilio Martinez, un reconocido escritor y periodista uruguayo que radica en la región oriental de Bolivia. Durante su visita a Florida, Emilio fue entrevistado en el programa de Jaime Bayly. “Me ha encantado. Lo he leído con gran deleite… Recomiendo mucho este libro, son ensayos magníficos sobre las relaciones entre los intelectuales y el poder. Léanlo, es muy interesante, muy valiente y de enorme lucidez”, puntualizó el presentador peruano.De la temáticaPara su autor, la obra tiene que ver con la relación de los intelectuales y el poder. “Me interesó tomar casos de intelectuales que se han opuesto a regímenes autoritarios, tanto de derecha como de izquierda”, sostuvo Emilio.MANFRED“La visita de Vargas Llosa a Bolivia creó una gran zozobra en el gobierno. El vicepresidente se ocupó bastante en muchas intervenciones. Vargas Llosa sembró semillas de libertad a su paso. García Márquez es imprescindible en el canon literario latinoamericano, pero tuvo la tentación del despotismo ilustrado en sus vínculos con Fidel Castro. Esa tradición ha pervivido en los intelectuales y en el fondo tiene que ver con vanidad y egocentrismo”, manifestó.El evento se realizó en la 6621 A Electronic Drive, Springfield, Virginia.RUDY TOROEmilio Martínez Nació en Minas, Uruguay, un 13 de diciembre. Fue colaborador del diario La Unión y en 1992 recibió el Premio literario “Los jóvenes también cuentan”. Desde 1996 reside en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde recibió el Premio Nacional de Literatura “Santa Cruz de la Sierra” en cuento, poesía y teatro. En el año 2001 fue galardonado con el Premio Municipal de Literatura de Montevideo, Uruguay.Actualmente es editor general del portal de noticias eju.tv.Sus artículos se han publicado en diversos medios de prensa: La Razón, El Deber, La Prensa y El Nuevo Día, entre otros. Es autor de los libros “Noticias de Burgundia”, “Cuentos para emborrachar la perdiz”, “Antiguos jardines”, “Macabria y otros cuentos”, “El banquete” , “Cartografías” , “Libro de los espejos”, “Ciudadano X: la historia secreta del evismo” y “X2: lo que Unasur no dijo” .MIGUEL MORENOExpresiones de apoyoSobre la obra literaria, el conocido escritor y músico Leo Maslíah comentó: “La producción de Emilio Martínez en sus distintas vertientes [teatro, poesía, narrativa] conforma un valioso expediente donde el juez asignado al caso de la literatura uruguaya encontrará las pruebas no sólo de que no todo está perdido, sino también de que sus mejores filones, si estaban perdidos, han sido encontrados”.“Pero es en la obra periodística donde Martínez Cardona alcanzó la consagración, particularmente con el libro Ciudadano X, que en el año 2008 fue el título más vendido en Bolivia”, aclaró Daniel Dory, catedrático de la Universidad de La Rochelle, Francia.ERICK FAJARDO         ENTRADAPágina Social – EEUU