200 efectivos de las Fuerzas Armadas de Bolivia se suman al patrullaje que desarrolla la Policía. La zona es considerada ‘roja’ debido al narcotráfico y al contrabando, por ser fronteriza con Brasil.Los crímenes violentos registrados en esa zona fronteriza determinaron que el Gobierno asuma la decisión de desplegar soldados. ARCHIVO
Militarizan San Matías ante la ola de crímenes
EL DEBER DIGITAL200 militares se suman al patrullaje en San Matías, población de Santa Cruz fronteriza con Brasil. Una ola de crímenes violentos ocasionó que el presidente Evo Morales tomara la determinación, a solicitud de los pobladores.»Ayer (el lunes) el presidente ha instruido, a pedido de la población de San Matías, del Comité Cívico, del alcalde, de los asambleístas departamentales; la militarización de San Matías. La unidad militar que tenemos es de 200 efectivos que a partir de hoy (martes) se suma al patrullaje», dijo a su salida de Palacio de Gobierno el ministro de Defensa, Reymi Ferreira.La medida surge tras el asesinato de la inspectora de Migración de esa población, Patricia Román, acribillada el pasado 25 de diciembre por un brasileño con ocho disparos en un acontecimiento social. El caso está en investigación.»Se están haciendo acciones de seguridad en estricta coordinación con la Policía Nacional, que también a triplicado su número de efectivos. Esta acción va a durar lo que sea necesario y se va a enmarcar en lo que son los derechos humanos», explicó la autoridad.Solo existían cinco policías en la zona, pero se subió a 20 ese número debido al narcotráfico y contrabando que aquejan la zona. En los últimos cuatro meses se registraron al menos seis asesinatos, la mayoría ligados a ajustes de cuentas.»Es a pedido de la población, los efectivos militares van a estar subordinados a la acción policial, nosotros vamos a prestar la colaboración que sea necesaria porque se trata de una zona fronteriza», concluyó Ferreira.