Tras el título “Ciudad Maravilla”, subió turismo en La Paz en 40%


La Paz ganó hace un año en la pugna promovida por New Seven Wonders. Página Siete.
Con 90 nuevos sitios turísticos festejan el primer año del nombramiento

El 17 de diciembre, la comuna paceña presentará la estrategia de fomento al turismo que constará de siete pilares para llegar al millón de visitantes al año.Página Siete /  La PazEn el primer año de la declaratoria de La Paz como «Ciudad Maravilla” el turismo subió en 40%. La comuna identificó al menos 90 nuevos atractivos turísticos  -que van desde la alta montaña hasta la amazonía- que son parte de un plan estratégico con siete lineamientos. El objetivo es subir en cinco años la cantidad anual de turistas que visitan la ciudad, de 548 mil a más de un millón.»A un año  de la declaratoria -que se comemoró ayer- hubo varias repercusiones muy favorables para la ciudad. Por eso viene la idea del plan que vamos a  presentar el 17 de diciembre, que tiene el objetivo de transitar de los 548 mil visitantes anuales a un promedio de más de un  millón de turistas que visiten La Paz,  ya no por 2,8 días (tiempo actual de estadía),    sino por cinco. Es un plan  ambicioso  y de gran beneficio”, explicó el asesor de la Agencia de Desarrollo Turístico  La Paz Ciudad Maravilla, Raúl Pérez.Como parte de este plan estratégico se hizo un nuevo mapeo turístico en los nueve macrodistritos del municipio. En cada uno «fácilmente” se identificaron al menos 10  nuevos atractivos de  importancia, que van desde  sitios de alta montaña hasta lugares en la  amazonía. Todos están dentro del municipio y  a  sólo dos horas de viaje de la urbe, característica única de La Paz.»Muchos   creen que cuando visitan La Paz deben ir a la calle Jaén,  San Francisco, el Valle de la Luna, el teleférico, el PumaKatari  e irse;  cuando, en realidad, el municipio tiene nueve macrodistritos, con más de 2.000 kilómetros cuadrados de extensión- que tienen los cuatro pisos ecológicos: desde la alta montaña  hasta la amazonía”, dijo.En el nuevo mapeo turístico de La Paz se identificaron sitios   en el Huayna Potosí; el valle mesotérmico   en Zongo -donde las temperaturas son iguales a las de Cochabamba y donde está  el refugio de Pedro Domingo Murillo-; los Yungas,  donde hay zonas del  trópico y regiones amazónicas incluso con pueblos lecos. «Con esa cantidad de pisos ecológicos nuestra vocación es ser un destino turístico”, sostuvo.El dato referencial de 548 mil visitantes  pertenece a un estudio que realizó la Alcaldía en 2013, antes de que La Paz ingrese a  la lista de las «Siete Ciudades Maravilla del mundo”, de la  Fundación New Seven Wonders.En la última cumbre de turismo, realizada en el pasado mes de agosto,   los operadores de este rubro indicaron un incremento de 40% de turistas. El municipio espera, en un  lapso de cinco años, incrementar en un 100% el número de visitantes.»Nosotros queremos doblar los 548 mil turistas anuales. El mayor porcentaje de visitantes provienen del interior del país y en un menor porcentaje del exterior. Para esto tenemos el plan de siete lineamientos, entre los cuales figuran la  seguridad y la mejora continua”, explicó  el alcalde interino de La Paz , Isaac Fernández, ayer, en el acto de celebración del primer  aniversario  del título de Ciudad Maravilla.Dentro de las políticas municipales para incrementar el turismo se consigna  la creación de la Guardia Municipal Turística, la oficina del Defensor del Turista. Además de la oficina de Desarrollo de la Oferta, «que  servirá para mostrar a La Paz como no se la ha mostrado”, explicó Pérez.La mejora continua de  ofertas turísticas, en hotelería y servicios, y la educación para el turismo son los otros lineamientos.La Paz  MaravillaNombramiento. El 7 de diciembre de 2014 La Paz fue reconocida como una de las Siete Ciudades Maravilla del mundo, entre 1.200 urbes  de 220 países del mundo.Celebraciones.  Mi Teleférico realizó un espectáculo musical anoche para la  entrega del nombre de la ciudad en  letras de tres metros de altura en la Estación Central, para que la ciudadanía pueda tomarse fotos con las enormes letras.Fin de Año. Para este fin de año  La Paz espera cerca de  200 mil visitantes nacionales e internacionales.La Paz, lista para ofrecer  turismo de aventuraLa identificación de los atractivos turísticos  en las zonas rurales del municipio habilita  La Paz como  destino para el turismo de aventura, que es  requerido por los visitantes. La mayoría de los turistas son jóvenes entre 20 y 28 años de edad que buscan  deportes extremos.»Estos pisos ecológicos  hacen  de La Paz un destino natural de aventura. Los turistas  que nos visitan  tienen  entre 20 y 28 años,   llegan en grupo o solos porque son solteros. Hacen caminata, bicicleta de montaña, escalada a glaciales y otros deportes extremos, y no sólo en cuanto a  actividades, sino  extremo por   la vivencia cotidiana que puede ofrecer  una  topografía tan complicada como la nuestra”, indicó el asesor de la Agencia de Desarrollo Turístico de La Paz Ciudad Maravilla, Raúl Pérez.Asimismo, señaló que la gastronomía es otro de los tesoros escondidos  del municipio. Explicó que son las caseritas las que  con las tucumanas, las salteñas, los anticuchos, las llauchas o los sándwich de chola ofrecen  un viaje de sabores que se fusionan con la  tradición  paceña.A los tradicionales destinos en el centro paceño se suman otros en el Sur que son requeridos.Pérez señaló que incluso el «espíritu rebelde de La Paz” -que se expresa en marchas, bloqueos y manifestaciones casi todos los días- es  parte de una vivencia que es buscada por los visitantes.  Recalcó, sin embargo, que se trabaja en acuerdos con otros municipios del país para dar garantía a los turistas en  situaciones similares.