Cultura: Artistas muestran su arte con técnicas poco usuales


Kelly Ledezma. Ella se especializó en videoarte, una técnica audiovisual.Kelly Ledezma. Ella se especializó en videoarte, una técnica audiovisual.

Es una galería abierta desde las 19:00 horas hasta la medianoche, de jueves a domingo. Alejandro Llobet es parte de la organización e indica que las obras exhibidas son arte emergente, las cuales han “nacido” mediante técnicas creativas como el collage o el uso de videos.
La muestra colectiva de arte, que ahora está representada por 8 artistas contemporáneos, estará abierta al público hasta este fin de mes, según explica Llobet.“Es una galería nocturna donde las personas también pueden disfrutar del servicio del catering. Las puertas están abiertas de jueves a sábado desde las 7 de la noche hasta las 0:00 horas”, dijo el organizador, quien también es uno de los expositores.Natalia Arteaga, Marco Arzabe, Álvaro Cuentas, Álvaro Gutiérrez y Kelly Ledezma se suman a la lista de los expositores. Ellos están en la calle Flamboyán esquina Jazmines, barrio Sirari, y aluden que muestran una nueva “forma de hacer arte”.Técnica delCollageMarco Arzabe se presentó con 8 cuadros preparados con fotografías editadas digitalmente a las cuales ha añadido el efecto collage.“Mi obra es una mezcla de fotografía y poesía, cada cuadro es una representación fotográfica. El nombre de esta muestra es El Cielo es el Límite”, dijo al mencionar que cada cuadro será una página del libro de poesía que Arzabe lanzará para el próximo año.La técnica es fotomontaje. Es un estilo que me identifica mucho. Sobre el libro, tendrán 46 páginas, habrá un video poema por cada página, que la gente se podrá descargar desde una aplicación en el celular”, agregó.VIDEOARTE“El video-arte es como romper las reglas, es un estilo que te permite hacer muchas cosas”, explicó Kelly Ledezma, una artista que se especializó en crear obras audiovisuales. En la galería ella expone una proyección de 10 minutos titulado ‘Palabras que Matan’, que narra, en un lenguaje mudo, una historia sobre la violencia hacia la mujer“Hice 10 videoartes, estudié cine. Palabras que Matan es un proyecto que necesitó un vestido específico para la protagonista, la vestimenta comunica mucho, es por eso que agradezco a quienes confeccionaron la prenda: Papingo y Maminga”, dijo Ledezma mientras expone su obra.Fuente: La Estrella del Oriente