El MAS no pensó en otro candidato que no sea Evo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el Movimiento Al Socialismo (MAS) aún no se han hecho las consultas para proyectar al candidato a la presidencia si el No logra ganar en el referéndum del 21 de febrero. El actual jefe del Estado, Evo Morales, es la única opción actualmente, reveló ayer el vicepresidente Álvaro García Linera.
“En términos de candidatura (…) no lo hemos pensado y estamos trabajando por Evo; en la continuidad de esta estabilidad. Así puedes planificar los siguientes cinco años. Hace 10 años atrás no podías planificar ni el mes que viene”, manifestó ayer la autoridad, durante una entrevista en la cadena televisiva privada RTP, la primera que ofreció este año.
El referéndum del 21 de febrero definirá si se modifica o no, de forma parcial, el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE), de manera que se habilite a Evo Morales —en el poder desde 2006— a una segunda postulación consecutiva en las próximas elecciones generales y así pueda ser reelegido por el periodo 2020-2025.
Consulta. Una encuesta realizada a principios de diciembre en las 41 ciudades más pobladas del país por la empresa Mercados y Muestras reveló que el 54% de los entrevistados rechazaba ajustar la CPE. A fines de ese mes, una indagación de Ipsos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto mostró que el 50% apoyaba al No frente a un 45% que optó por validar el pedido del oficialismo sobre la repostulación presidencial.
García Linera afirmó ayer que de ganar el No se pondrá en riesgo la unidad. “Me preocupa el riesgo de la división de los bolivianos y la confrontación. Antes de Evo, teníamos cinco presidentes, cada año cambiábamos presidentes. Con eso no se puede hacer nada como país, no te puedes plantear objetivos de largo plazo. (Se vislumbra) un país inestable y dividido”, apostilló.
El senador opositor Arturo Murillo (UD), consideró que la postura de García Linera “es absolutamente confrontacional” e incluso ubicó al mensaje vinculado con “el odio y separatismo”. La oposición, que optó por realizar campañas regionales, ha privilegiado la emisión de sus mensajes por las redes sociales.
Sectores reconocen debilidad en 3 ciudades
Sectores sociales afines al MAS, aglutinados en la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), reconocieron debilidad en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba, donde el frente oficialista perdió en los comicios subnacionales de 2015.
El dirigente de interculturales, Leonardo Loza, anunció que se dará prioridad a esas regiones donde se “reforzará” las actividades de campaña para el referéndum constitucional en busca de garantizar otra repostulación del binomio Evo-Álvaro.
“A partir de estos días, vamos a redoblar nuestros esfuerzos y empezaremos a trabajar en estas tres ciudades, serán nuestra prioridad porque ahí está nuestro voto fuerte (…). Tenemos un equipo conformado en cada una de esas ciudades para llegar a todas las organizaciones, barrios, e ir puerta a puerta para socializar la modificación de la Constitución”, aseveró el dirigente.
La campaña está en marcha y las organizaciones sociales y cívicas que promueven el Sí y No reanudaron actividades en el marco del periodo proselitista, que concluirá tres días antes del proceso electoral.
Patzi arma caravana de bicicletas para el No
El gobernador de La Paz y líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, recorrerá las principales calles y avenidas de El Alto el 9 de enero en una caravana de bicicletas que promocionará el No para el referéndum constitucional del 21 de febrero.
“Va a realizarse en la ciudad de El Alto el Patzicletazo por el No que es una actividad ciclística en la que van a participar miles de compañeros diciéndole No a la reforma constitucional”, informó ayer el vocero del MTS, Édgar Cala, quien anticipó que esta actividad se replicará en las capitales de los nueve departamentos hasta donde se trasladará Patzi.
El exdirectivo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Celestino Condori, quien ahora forma parte de la plataforma, precisó que el movimiento se consolida como un frente nacional. “La gente espera una alternativa y el gobernador Patzi encarna la decepción por el proceso de cambio”, aseguró. Condori anticipó que el Patzicletazo llegará a Cochabamba el 16, a Tarija y Santa Cruz el 24 y el 30 de enero a Potosí.